Renacimiento y Reforma: Pilares Históricos y Conceptos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Clave del Renacimiento y la Reforma

Renacimiento

El término alude al deseo de renacer a la cultura grecolatina tras el periodo medieval.

Carlos I

  • Inicio de su reinado: 1516.
  • Inicio de la Reforma Protestante (Lutero): 1517.
  • Lucha contra turcos y protestantes por la unidad del Imperio: 1519.
  • Concilio de Trento: Organiza la Contrarreforma católica para frenar la expansión protestante (1545).
  • Paz de Augsburgo: Establece la libertad religiosa de los estados del Imperio (1555).

Felipe II

  • Inicio de su reinado: 1556.
  • Batalla de Lepanto: Victoria cristiana sobre los turcos (1571).
  • Derrota de la Gran Armada Invencible: Destruida frente a las costas inglesas (1588).

Hidalguía

Desprecio al trabajo (comercial y financiero) por ser considerados propios de judíos.

Cristiano Viejo / Nuevo

Conversos discriminados por cristianos viejos y perseguidos por la Inquisición.

Honra

Apreciación pública de los méritos de una persona. Se asociaba con la ascendencia religiosa (limpieza de sangre).

Cortesano

El hombre renacentista debía cultivar por igual su cuerpo y su alma, las letras y las armas.

Concilio de Trento

Organizado por la Contrarreforma católica para frenar la expansión protestante (1545) y reafirmar el catolicismo.

Reforma / Contrarreforma

La Reforma Protestante (Lutero) y la Contrarreforma, que se inicia tras el Concilio de Trento.

Paz de Augsburgo

Libertad religiosa de los estados del Imperio (1555).

El Humanismo

Afirma la posición central del hombre en el cosmos, siendo un movimiento liberador.

Características del Renacimiento

  • Culto a la Antigüedad Clásica

    El mundo clásico descansa sobre una concepción antropocéntrica y materialista de la vida. Defensa del latín y de las lenguas vernáculas.

  • Antropocentrismo y Racionalismo

    El hombre en el centro del mundo, capaz de dominarlo (inventos, descubrimientos…). Se exalta el poder de la razón y la inteligencia (el hombre es un ser superior).

  • Neoplatonismo

    La belleza de los seres naturales y materiales es un reflejo de la belleza divina. El amor a lo individual nos lleva al amor a Dios.

  • Nuevo Concepto de Belleza

    Armonía, equilibrio, serenidad, contención.

  • Nueva Religiosidad

    Religiosidad íntima y sincera. Dio lugar a la Reforma Protestante, que discrepaba abiertamente de la Iglesia Católica.

Entradas relacionadas: