El Renacimiento: Una Transformación Cultural y Humanista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Renacimientomovimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad hummana,es un cambio de mentalidad,una nueva valoración del mundo,la persona y la exisstencia.Es un renacer a lo clásico.1caracteristicas dl renac:el renacim es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre la imitación de los modelos clásicos y la aparición de los principios del humanismo.1.1transformacion social:el renacim tiene su origen en una nueva organización social q se manifiesta cn los siguientes factores:a)nacen algunos estados modernos,asciensde la burgesia y los ciudadanos participan en las tareas de gobiero b)hay cambios en el sistema de producción artesanal y aparecen indicios del precapitalismo c)se descubren y conquistan nuevos mundos q amplían el conocimiento humano d)surgen grandes inventos y hay constantes progresos técnicos.1.2las nuevas ideas filosóficas:a)ESCEPTICISMO:fomenta la actitud critica,frente al dogmatismo medieval b)Epicureísmo:invita al goce moderado de la vida y los placeres c)ESTOICISMO:exalta la dignidad del hombre y ppropugna una vida según el orden moral d)NEOPLATONISMO:defiende la belleza de ls seres naturales como reflejo de la divinidad e)ERASMISMO:defensor de una religión intima,centrada en la pureza de lsa costumbres.1.3la admiración pr los clásicos: frente a la originalidad toma importancia la admiración a los grandes autores por su prestijio.De esta admiración e imitación y de la defensa dl latín nace la preocupación pr las lenguas nacionales consideradas un medio de expresión.Ademas el latín se convierte en el idioma de la cultura.1.4principios del humanismo:cn el Renacimiento se concede importancia a ls estudios humanísticos.E humanista se basa en estos pincipios:conocimmiento de la antiguedd grecolatina,anhelo d ls ideales clásicos,defensa del estudio,lectura y uso de las lenguas clásicas y valoración del mundo y de la dignidad del ser humano.Este interés por lo clásico unido a la preocupación por el desarrollo de ls ciencias y el estudio de la naturaleza crean el Renacimiento.2renac en espñ:en espñ el Renacimiento aparece cn características propias y hace cohexistir lo tradicional religioso cn la nueva valoración del mundo y lo nacional cn las corrientes europeas.2.1rasgos: hay 2 factoes políticos y culturales q contribuyn a q el renac espñ tengas u personalidd: 1 el reiado de carlos l es símbolo de esplendor,plenitud política y prosperidad y permite una apertura hacia corrientes europeas//2 Felipe ll sigue el espíritu de la contrarreforma y ejerce una censura hacia la inquisición.3poesia en el Renacimiento:cn la llegada de los cancioneros cortesanos no se agota si bien ha de resistir ante el empuje de un torrente poético renovador que llege de Italia y cuyo asentamien definitvo en espñ contribuyen Boscan y Garcilaso:la poesía italianizante.Ls 2 tendencas conviven aunque las formas métricas de la poesía itaianizante acaban imponiéndose,la huella de la  poesía de cancionero prevalece a lo largo d ls siglos 16 y 17 en motivos literarios concretos y sobre too en rasgos de estilo como el gusto r los juegos conceptistas.La lírica culta del renacim nace de la confluencia de esas 2 corrientes y las dos procedían de la lírica provenzal.La renovación de la poesía española sxe concreta en la aparición de una poesía italianizante.

Entradas relacionadas: