La Renaixença, el Centralismo y el Federalismo en Cataluña: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Renaixença: Resurgimiento Cultural Catalán

El movimiento de la Renaixença defendía la utilización del catalán coloquial, en contraposición al catalán artificial empleado en los Juegos Florales, de los que se burlaban. Entre sus figuras destacadas encontramos a:

  • Josep Anselm Clavé: Músico, conocido por difundir los Coros Clavé y la música tradicional catalana.
  • Abdón Terradas: Literato.
  • Frederic Soler: Escribía obras de teatro firmadas con el seudónimo Serafí Pitarra.

Estas obras y canciones gozaron de gran aceptación popular. En 1870 se produjo un acercamiento entre las dos corrientes de la Renaixença para limar diferencias e impulsar la lengua catalana. Los Juegos Florales se popularizaron con figuras como Àngel Guimerà y Jacint Verdaguer, quienes abandonaron el uso del catalán arcaico. También en esta época nacieron importantes medios de comunicación en catalán, como los diarios La Renaixensa y el Diario Catalán, revistas como La Tramontana, y revistas satíricas como La Campana de Gràcia y L'Esquella de la Torratxa.

La Crítica al Centralismo en Cataluña

Cuando España se consolidó como un estado liberal (especialmente durante el reinado de Isabel II), se buscó establecer un estado centralista y unitario, con leyes uniformes y regido por las mismas cortes en todos los ámbitos: político, administrativo, económico, judicial, etc. Naturalmente, esta situación no fue del agrado de los catalanes, y las primeras revueltas, conocidas como 'bullangas', se produjeron entre 1835 y 1843.

Estas 'bullangas' se manifestaron contra el centralismo, la miseria y el hambre que padecía el pueblo, y también tuvieron un carácter ludista (Ned Ludd fue la primera persona en quemar una máquina; los ludistas, de origen inglés, creían que las máquinas eliminaban puestos de trabajo. La primera fábrica incendiada en Cataluña fue Bonaplata). Las 'bullangas' pueden considerarse la primera manifestación de oposición al centralismo y de un incipiente particularismo catalán.

La Jamancia fue otra revolución catalana, exclusivamente contra el centralismo, que tuvo lugar en 1843. Mientras el partido conservador gobernaba en Madrid, se registraron numerosas tensiones en Cataluña. Entre los catalanes destacados por su oposición al centralismo se encuentran:

  • Jaime Balmes
  • Manuel Duran i Bas
  • Juan Mañé y Flaquer

El Federalismo en España y Cataluña

El federalismo en España tuvo sus inicios con Abdón Terradas, un político republicano. En 1868 nació el Partido Republicano Federal, liderado por Francisco Pi y Margall. Este partido tuvo una gran presencia en Cataluña y se consolidó como el partido republicano más relevante de España.

Para Pi y Margall, este estado federal debía construirse desde la base, con las diferentes regiones de la Península Ibérica (España y Portugal) en mutuo acuerdo. Una de las acciones clave de este partido fue la firma del Pacto de Tortosa en 1869, donde se reunieron representantes de la antigua Corona de Aragón.

Entradas relacionadas: