Rendimiento energético si la oxidación de la glucosa es incompleta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

-Fosforilacion oxidativa: es el mecanismo de síntesis de ATP en la respiración y tiene lugar en la mitocondria. La síntesis de ATP se realiza por la unión de un grupo fosfato al ADP mediante un enlace de alta energía. Esta relación de síntesis es endergónica ya que requiere un aporte energético importante suministrado por los electrones liberados.Consta de:-Transporte electrónico: los electrones son cedidos a unas moléculas transportadoras de electrones y pasan de unas a otras hasta el aceptor final de electrones. En este proceso se libera energía.-Formación del gradiente quimiosmótico: la energía que los electrones van perdiendo se emplea en bombear protones a través de la membrana mitocondrial interna.La acumulación de protones entre las 2 membranas mitocondriales origina un potencial eléctrico de membrana. -Síntesis de ATP: la fuerza protón-motriz es el motor de la fosforilacion del ADP en la síntesis del ATP.En la membrana mitocondrial interna se encuentran las ATPasas que contienen un canal a través del cual los protones pueden entrar en la matriz mitocondrial. El paso de los protones produce que las ATPasas formen el ATP.Rendimiento r.Aerobia:proceso eficiente ya que se produce la oxidación completa y la síntesis de ATP, a partir de cada molec. De acetil-CoA se forman 12 molec. De ATP, cada molec. De glucosa produce 36 molec. De ATP)-Fermentación: proceso de oxidación incompleta de los compuestos orgánicos. Las reacciones de oxidación se producen en ausencia de oxigeno. La síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente por fosforilacion a nivel de sustrato.La oxidación inicial genera poder reductor en forma de NADH y se produce ATP por fosforilacion a nivel de sustrato. Posteriormente se consume el NADH, oxidándose a NAD+.Las fermentaciones de los glúcidos comienzan con la glucólisis donde se regenera el NAD+ acoplando la oxidación del NADH a la reducción del piruvato.2 estapas(-Etapa de oxidación de la glucosa hasta piruvato. Se consume NAD+ y se produce NADH.-Etapa de reducción del piruvato para dar los productos finales donde se regenera el NAD+).La reducción del piruvato da lugar a diversos productos finales(-Si se origina lactato tiene lugar la fermentación láctica. Rendimiento:rinde 2 molec. De ATP obtenido por fosforilacion a nivel de sustrato.-Si se origina etanol y CO2 tiene lugar la fermentación alcohólica.Rendimiento: rinde 2 molec. De ATP.)*C.Lípidos: libera mucha energía y no provocan reacciones indeseadas en la célula por eso la degradación no suele ser fácil y para ser transportados por la sangre deben unirse a proteínas.Cuando la célula necesita un aporte energético mayor degrada las grasas. El catabolismo empieza por la hidrólisis de los lípidos obteniendo glicerina y ácidos grasos.La β-oxidación consiste en un proceso de oxidación que origina moléculas de acetil-CoA. Esta oxidación se produce en la matriz mitocondrial donde el acetil-CoA se incorpora en el ciclo de Krebs y se produce la fosforilacion oxidativa.El paso desde el citoplasma a la matriz mitocondrial se realiza por medio de enzimas. Para atravesar las dos membranas las cadenas de ácidos grasos deben unirse a la carnitina y una vez allí se unen a la CoA.Durante  la β-oxidación se oxida el carbono β y se consigue romper los enlaces. La degradación de los ácidos grasos se inicia con su activación y suministra a la célula energía, acetil-CoA y poder reductor.



*Catabolismo: Es el conjunto de reacciones de degradación de moléculas orgánicas complejas y su finalidad es proporcionar energía a partir del ATP, poder reductor como el NADH, NADPH y FADH2,precursores metabólicos participan en la síntesis de moléculas más sencillas. Se puede realizar de dos formas:-Mediante la fermentación: consiste en una oxidación incompleta en la que el aceptor final de electrones es otro compuesto orgánico. El ATP se forma por fosforilación a nivel de sustrato. Tiene lugar en el citoplasma, no participa la cadena de transporte electrónico y no requiere oxigeno.-Mediante la respiración celular: proceso de oxidación completa en el que el aceptor final de electrones es un compuesto inorgánico. Existen 2 tipos(-Si es el oxigeno molecular el ultimo aceptor se llama respiración aerobia.-Si es cualquier otro, se llama respiración anaerobia.) El ATP se forma por fosforilacion asociada a un gradiente quimiostatico, donde     participa la cadena de tranporte electrónico y tiene lugar en las mitocondrias. Este proceso se denomina fosforilacion oxidativa.*C.Glucidos:procesos del catabolismo de los glúcidos son:-La glucólisis: donde a partir de la glucosa y sin oxigeno se forma piruvato y ATP. Tiene lugar en el citoplasma celular.La realizan casi todos los seres vivos y la síntesis de ATP tiene lugar mediante fosforilacion a nivel de sustrato. La glucólisis produce dos moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa. La glucólisis:tiene lugar en el citoplasma,produce ATP por fosforilacion a nivel de sustrato,su eficacia energética es baja, genera poder reductor,suministra a la célula precursores metabólicos, no requiere oxigeno.Rendimiento:neto de 2 molec.De ATP por cada molec.De glucosa.Ademas de ATP se originan 2 molec de NADH. -La respiración celular: es un proceso que tiene lugar tras la glucólisis donde se produce una oxidación completa de los átomos de carbono mediante el ciclo de Krebs.Existe(-La respiración aerobia: los organismos euacriotas y procariotas efectúan la respiración aerobia donde los electrones que se obtiene de la glucosa son cedidos al oxigeno.Este proceso se realiza mediante muchas reacciones encadenadas donde los electrones de la glucosa se transfieren a las coenzimas que estas cederán los electrones a unos transportadores electrónicos. Su destino final es el oxigeno.La respiración aerobia, es la oxidación total del piruvato. Este forma acetil-CoA (compuesto que se incorpora al ciclo de Krebs para su oxidación total hasta CO2). Consta de 3 etapas:-Formación del acetil-CoA: el piruvato debe sufrir una reacción de descarboxilacion oxidativa para convertirse en acetil-CoA. El piruvato se tiene que conducir hasta el interior de la mitocondria uniéndose a transportadores específicos. Una vez allí se produce la descarboxilacion oxidativa llamada piruvato-deshidrogenasa .-Ciclo de Krebs: es un conjunto cíclico de reacciones que producen la oxidación completa del actil-CoA hasta CO2. Los electrones cedidos en esta oxidación son captados por las coenzimas NAD+ y FAD, liberándose las correspondientes moléculas reducidas. El acetil-CoA se une al oxalacetato que se regenera al completarse el ciclo obteniendo así citrato.Rendimiento:En una vuelta completa del ciclo de Krebs se obtiene:-Una molécula de GTP.-Tres moléculas de NADH y una de FADH2.-2 moléculas de CO2 que corresponden a los carbonos de una molécula de acetil-CoA completamente oxidados.

Entradas relacionadas: