Rendimiento de Mano de Obra: Clave para Presupuestos de Construcción Precisos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Rendimiento de la Mano de Obra en Proyectos de Construcción

El correcto cálculo del rendimiento de la mano de obra puede proporcionarnos una mayor aproximación y exactitud al momento de elaborar el presupuesto de obra.

Definición y Relevancia del Rendimiento Laboral

El cálculo del rendimiento de la mano de obra es uno de los factores que más trabajo cuesta determinar. Básicamente, el rendimiento de la mano de obra consiste en conocer el tiempo que se tarda un trabajador o una cuadrilla de trabajadores en elaborar o ejecutar un determinado trabajo. El rendimiento es un factor indispensable para construir un precio unitario, ya que prácticamente todos los trabajos necesitan de una mano de obra que los ejecute.

Factores Clave para el Cálculo del Rendimiento

El cálculo y el resultado final del rendimiento de un presupuesto dependen de distintos factores. Lo primero es que necesitamos una medición de tiempo. En algunos países se utiliza el “jornal”; esta unidad consiste en un tiempo o jornada de 8 horas de trabajo, que es lo que marca la ley que un trabajador puede realizar. Quizás en algunos países de Latinoamérica la unidad sea otra, pero lo que sí es seguro es que necesitamos una unidad de tiempo para poder conocer el rendimiento de la mano de obra. Un consejo importante es hablar con los trabajadores y preguntarles cuánto se tardan en realizar determinado trabajo; a partir de allí, podemos realizar el cálculo para poder conocer lo que nos pueden rendir.

Ventajas y Desventajas del Enfoque de Rendimiento en la Gestión de Proyectos

Ventajas

  • La iniciación de la obra no requiere tener el proyecto completo.
  • Flexibilidad en el aumento de obras.
  • Se centra en el control físico de la obra.
  • Traspasa al contratista el riesgo por aumento de los costos unitarios.
  • No asume riesgos por aumento de volúmenes de obra.
  • El manejo eficiente de los recursos le permite lograr mayores utilidades a mayor eficiencia.

Desventajas

  • Posibles discusiones por el ajuste de los precios unitarios.
  • Requiere definir con exactitud las especificaciones de los trabajos sujetos a cada precio unitario.
  • El contratante está sujeto a efectuar controles de calidad.
  • El contratista asume el riesgo de los precios unitarios.
  • Debe conocer a fondo el alcance de cada uno de los trabajos.
  • Puede perjudicarse por atrasos en la entrega de planos y especificaciones del proyecto.

Componentes Principales de un Análisis de Precios Unitarios (APU)

  1. Materiales: Son todos aquellos insumos que se incorporan o se consumen durante la construcción o ejecución de la obra y que se quedan o gastan totalmente en la misma.
  2. Equipos: Son aquellas máquinas, herramientas y/o accesorios necesarios para ejecutar una actividad específica (partida) en un presupuesto y que dependen del rendimiento.
  3. Mano de Obra: Es el personal obrero y especializado necesario para dirigir y ejecutar una actividad, manipular los materiales y manejar los equipos.

Fuente: https://arquinetpolis.com/rendimiento-mano-de-obra-presupuesto/

Entradas relacionadas: