René Descartes: La Duda Metódica y el Sistema Cartesiano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
PRIMERA SUSTANCIA: "Res Cogitans" o "Cosa Pensante"
Operaciones de la Mente
Intuición: Es el conocimiento intelectual inmediato, captación intelectual sin esfuerzo de la verdad, evidente por naturaleza simple.
Deducción: Operación de la mente que permite derivar una verdad a partir de otra previamente conocida.
El Método
Sirve ya que es el procedimiento conjunto de reglas cuya aplicación permite alcanzar la verdad filosófica. El método que se debe emplear se convirtió en cuestión previa que debía ser el resultado de iniciar una investigación racional sobre la realidad.
Pruebas de la Existencia de Dios
La primera prueba procede entre ideas que hoy en la mente del sujeto se encuentra la idea de Dios, concebido como sustancia infinita y eterna.
La segunda prueba es, si Dios no fuera la causa de la existencia del sujeto, habría que admitir que el sujeto es causa de sí mismo.
La tercera prueba es similar a la propuesta por Anselmo de Canterbury: Dios es perfecto, así que debe existir.
Reglas de su Método
La primera regla es la evidencia, de ello derivará la duda universal. Los rasgos positivos de la evidencia son la claridad en la distinción. La intuición es el asentamiento natural de la mente ante la verdad clara y distinta.
La segunda regla es el análisis. El investigador de cualquier ciencia inicia su trabajo afrontando una complejidad. Esta regla ordena dividir lo complejo hasta descomponerlo en sus partes más simples, Descartes denominó naturaleza simple a lo elemental.
La tercera regla es la síntesis. Se trata de reconstruir la complejidad a partir de lo simple, para lo que es preciso suponer un orden de composición si es necesario.
La cuarta regla es la numeración y la revisión, consiste en revisar lo hecho anteriormente para cerciorarse de que no se ha cometido ningún error.
Ideas
Las verdaderas representan lo que existe y las falsas representan lo que no existe.
Criterio de Verdad
Las claras y distintas son indudables y las confusas no cumplen con el criterio de claridad de distinción.
Origen y Procedencia
- Adventicias: Coinciden con la realidad que nos muestran los sentidos.
- Facticias: No coinciden con la realidad, son fabricadas por la imaginación.
- Innatas: Han sido puestas por Dios en la mente o el alma. Se encuentran en ella desde siempre.
Diferencias: Método y Sistema
El método cartesiano es el procedimiento utilizado para alcanzar el conocimiento, mientras que el sistema cartesiano es la estructura de conocimiento que se deriva del ese método.