René Descartes y el Nacimiento de la Filosofía Moderna
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Contexto de René Descartes
Contexto Histórico y Cultural
Pertenece a la IV parte del Discurso del Método. La obra constituía el prólogo de la publicación anónima de tres ensayos: La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría. Descartes cultivó las ciencias y participó en los sucesos de su tiempo; es el inventor de la Geometría Analítica.
La figura de Descartes representa el ambiente que se vivía en el siglo XVII: la crisis del Renacimiento. Europa se enfrentó con graves problemas que exigían nuevos métodos para solucionarlos. La nobleza aún conserva el poder, pero hay continuas revueltas campesinas y conflictos con la burguesía. Desde el punto de vista económico, el capitalismo naciente trató de abrirse paso en una estructura aún feudal. El hambre resulta una amenaza permanente; continuas guerras, aumento de los impuestos que el pueblo no puede soportar. Surgen en muchas naciones europeas las monarquías absolutas.
Contexto Cultural: El Barroco
Es la época del Barroco; predomina una actitud pesimista. El tiempo pasa a convertirse en una obsesión; no parece haber en el mundo humano ningún tipo de orden. Todo es percibido como apariencia y la esencia de las cosas parece oculta. El apogeo de la literatura, en especial del teatro, es un claro síntoma de esa actitud del hombre barroco por disimular sus auténticos sentimientos e inquietudes.
Contexto Filosófico: Crisis y Racionalismo
Las ideas sufren una crisis tan profunda como todos los demás aspectos de la cultura. La filosofía oficial seguía siendo escolástica medieval, pero estaba claro que al ser dogmática y rechazar la crítica, no podía satisfacer a los intelectuales de la época, marcados por el Renacimiento. La Inquisición se muestra muy activa y a Galileo casi le cuestan la vida sus descubrimientos científicos. Descartes no se salva de persecuciones y conflictos con el poder. En Francia, la figura de Montaigne representa la revitalización del escepticismo antiguo.
La relación de Descartes con la escolástica es ambigua: toma de ella algunos de sus conceptos clave, al mismo tiempo que reniega de la validez de sus métodos. Descartes inicia la corriente del racionalismo, caracterizada por la afirmación de la existencia de ideas innatas y por concebir a la razón de modo autónomo, como un instrumento capaz de conocer toda la estructura de la realidad. Descartes hizo depender el conocimiento del sujeto y no de la realidad.
En definitiva, la importancia de Descartes consiste en que él inicia la filosofía moderna, al poner en duda los cimientos de la filosofía medieval e inaugurando un nuevo camino, proseguido por filósofos como Hume y Kant.