René Descartes y el Racionalismo: La Duda Metódica y la Existencia de Dios
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
René Descartes (s. XVII), padre de la filosofía moderna, coloca al hombre en el centro del problema filosófico en vez de a Dios. El racionalismo se aleja del teocentrismo medieval y busca lograr un conocimiento cierto, al modo científico, a través de un método. Descartes parte de la duda metódica donde se cuestiona todo, también Dios. ¿Existe alguna verdad indubitable? Como piensa, existe, afirmando el cogito cartesiano. Descartes será capaz, deduciéndolo del propio pensamiento, de demostrar a Dios (giro antropológico).
Inspirándose en las matemáticas y en su método hipotético deductivo, reconstruye todo el saber (mathesis universalis), por lo que busca una certeza indubitable. En su obra Meditaciones metafísicas, siguiendo los pasos de su método, pone todo en duda, y busca alguna idea clara y distinta que escape a ella. Postula la existencia de un genio maligno que, al contrario que Dios, nos engañase siempre. Pero Descartes llega a una certeza: si pienso, existo (cogito ergo sum). Entonces demuestra la existencia del pensamiento. Luego Descartes distingue distintos tipos de ideas:
- Adventicias
- Facticias
- Innatas
Las dos primeras (adventicias, facticias) requieren de la creencia en el mundo exterior, pero no se pueden demostrar. El tercer tipo de idea son las innatas, propias del entendimiento, que son la extensión, la sustancia y la infinitud, y se queda con la última. Explica que en la infinitud no hay ausencia de nada, y como el mal era ausencia de bien, en lo infinito no hay mal, lo infinito = perfección. Pero si el hombre es un ser imperfecto y finito...
Demuestra la existencia de Dios fuera del pensamiento por el argumento de San Anselmo (…). Y mediante la afirmación de que la realidad objetiva de las ideas necesita una causa real proporcionada, es decir, la idea de un ser infinito requiere una causa infinita, y como el hombre es finito, la idea de infinito viene del infinito, entonces existe un ser infinito.
Tras demostrar la existencia de Dios, un ser todopoderoso (infinitud) y bondadoso (perfecto), podemos decir que a mis ideas les corresponde una realidad existente mientras que sean claras y distintas porque Dios no permitiría que fuéramos engañados por un genio maligno. Por lo que existe el mundo. De la intuición del yo pensante se deduce el yo pensante, y de este a Dios, del cual a su vez se deduce el mundo, mecanicista, regido por leyes físicas. Por último Descartes distingue tres órdenes en la realidad:
- Res infinita o Dios
- Res cogitans o yo pensante (inmaterial)
- Res extensa o cuerpos (mundo)
Y Dios es la última causa.