René Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y el Legado de la Filosofía Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
René Descartes: Vida, Obra y Pensamiento Filosófico
Biografía
Filósofo y científico francés, René Descartes nació en La Haye (Francia) en 1596. Estudió en el colegio de los jesuitas de La Flèche, donde se seguía la filosofía escolástica y el cultivo de las ciencias, especialmente las matemáticas.
A la muerte de su padre, vendió sus propiedades y se alistó en el ejército holandés protestante, y luego en el de Baviera, católico, con el que participó en la Guerra de los Treinta Años. A partir de 1629, vivió en Holanda, aunque viajó frecuentemente a Francia e Inglaterra.
Compartía las ideas de Galileo, condenadas por la Iglesia.
Aportaciones Clave
Es considerado el primer filósofo moderno. Utilizó la ciencia y las matemáticas para explicar y pronosticar acontecimientos en el mundo físico. Su famosa frase, ***"Pienso, luego existo"*** (Cogito, ergo sum), fue el punto de partida que lo llevó a investigar las bases del conocimiento.
Desarrolló el sistema de coordenadas cartesianas para la representación gráfica de ecuaciones y figuras geométricas.
Fue llamado por la reina Cristina de Suecia, quien deseaba recibir clases de filosofía, y allí murió en 1650.
Obras Principales
- ***Discurso del Método***
- ***Meditaciones Metafísicas***
- ***Principios de Filosofía***
Contexto Filosófico y el Proyecto Cartesiano
La Búsqueda de la Verdad Absoluta
El objetivo de Descartes era alcanzar la verdad absoluta. Su proyecto era construir un sistema de conocimientos totalmente indudable, el cual poseería unos fundamentos tan sólidos que superarían los del escepticismo (la incapacidad de afirmar si algo es verdadero o falso).
Para poder alcanzar su objetivo, Descartes afirmó que era necesario proceder a una renovación de la filosofía, puesto que en la filosofía de su tiempo no se encontraba ningún tema que no fuera objeto de disputa y, en consecuencia, que no fuera dudoso. Afirmó que la filosofía se había convertido en un medio que no permitía alcanzar la verdad, y que otras ciencias que tomaban sus principios de ella, serían también dudosas.
El Rompimiento con la Tradición
El primer paso sería tratar de establecer sólidamente los principios de la verdad. De ahí que tomó la determinación de romper con todo lo anterior, poniendo en duda todo lo sabido hasta ese momento. Rechazó el principio de autoridad de Aristóteles y de la Escolástica. Puso en cuestión todo lo considerado hasta entonces como verdadero.
La Necesidad de un Método
Descartes afirmó que para alcanzar su objetivo solo debía aceptar el conocimiento que fuera auténticamente verdadero e indudable. La condición básica para llevar adelante este proyecto era encontrar y aplicar el método adecuado.