René Descartes: Racionalismo y Método Cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Contexto Histórico

René Descartes, proveniente de una familia burguesa adinerada, recibió una formación en filosofía, ciencias humanas y matemáticas. Sin embargo, cargó contra la enseñanza recibida, argumentando que solo las matemáticas tenían algún valor. Sus grandes críticas se centraban en la falta de certeza en los conocimientos adquiridos y el anacronismo de los métodos de enseñanza. En busca de respuestas en el"libro del mund", se alistó en el ejército y vivió una profunda experiencia filosófica. Tras esta etapa, escribió el Discurso del Método. En 1641, publicó Meditaciones Metafísicas, donde se centró en la coherencia y en temas particulares debido a las críticas recibidas por su Discurso. Posteriormente, Descartes se trasladó a la corte de la reina Cristina de Suecia para impartir clases, pero contrajo neumonía y falleció el 11 de febrero.

Contexto Filosófico

El siglo XVII, época en la que vivió Descartes, estuvo marcado por la inestabilidad y las guerras entre los estados europeos. La depresión y el estancamiento económico eran frecuentes, al igual que las hambrunas y epidemias. La monarquía gastaba grandes sumas en guerras, mientras que el auge de la burguesía y el capitalismo rivalizaban con la nobleza en el ámbito político. Las guerras de religión, como la Guerra de los Treinta Años, provocaron la usurpación de tierras campesinas por parte de la nobleza, restaurando la servidumbre. En este contexto, la clase feudal, la burguesía y los campesinos luchaban por imponerse. Fue la época de la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica. La Inquisición se oponía al espíritu del Renacimiento, que defendía la razón frente a la autoridad. Como consecuencia de esta crisis, se desarrolló el Barroco, cuya concepción de la vida era similar a la de Descartes.

Racionalismo


La filosofia d Descartes s enmarca en la corriente racionalista iniciada x Spinoza, Pascal.  Esta corriente s fundamenta principalmente en la razon.
- l conocimiento proviene d la razon frente a ls senti2 q pueden resultar confusos.
- Existen ideas o verdades innatas. Conocemos q la verdad d dixas ideas sin necesidad d emplear ls senti2.
- La razon s lo opuesto al criterio d autoridad.
- Preferia l empleo d meto2 logico-deductivos xa explicar ls razonamientos empiricos y confirmarlos cuando fuera posible.
- l modelo d conocimiento s l matematico.

METAFISICA

METIDO CARTESIANO: la filosofia d Descartes crece del desencanto en l conocimiento eredado d la + dudas d ls q resolveria l en su discurso del metodo explica q su desilusion con la enseñanza Ecolasticas s debe a esto, x lo q viaja x l mundo y s alista l ejercito. xa elaboracion d su metodo recurre a ls matematicas l calculo la logica etc. su objetivo s aumentar l conocimiento y evitar l error y ay 2 mo2 fundamentales d conocimiento. 
-la intuicion: q consiste en captar ls verdades simples, - deduccion q consiste en conectar ls intuiciones simples xa acer algo + complejo

REGLAS DEL MeTODO : deben ser senciyas y faciles xa q tome lo pueda entender ls

1: evidencia claridad y distincion: ay q evitar la precipitacion solo s aceptara como verdadero aqueyo d lo q s vea evidente s decir claro y distinto claro q no tenga duda distinto q s pueda diferenciar con facilidad.

2: Analisis: debemos dividir todo l problema en ls 2 partes q sea necesario xa su resolucion d esta forma cuando este bien resuelta esas pequeñas partes lo complejo s resolvera solo

3: orden y sintesis: conducir l pensamiento d lo + simple xa yegar al + complejo

4: enumeracion y revision: enumerar ls pasos realiza2 y revisar si ay algun error

EPISTEMOLOGIA

ls IDEAS: conocimientos obtiene a traves d la razon y l metodo, l pensamiento s sinonimo d ser cons100te x lo q no ay lugar xa l incons100te en l cartesiana ismo, xa descartes ls ideas no tienen realidad ontologica independiente del sujeto. 

1. ideas adventicios: son ls ideas q dan lugar al conocimiento sensible

2. ideas facticias: son ls q crean nuestra imaginacion s construyen a partir d otras ideas

3. ideas innatas: s encuentran en nuestra mente antes q cualquier otra experiencia sensorial. Lo + importante s dios l l q implantado esta ir a nuestra mente, Descartes considera q l principio innato verdad s q descansan en nuestra razon 

LA DUDA: descarte convierte la duda en la base del mito empleado la duda preguntar la certeza acude a eya xa descartar todo lo q ofrezca dudas. Esta duda metodica no s la duda esceptica s l autor principal d la busqueda d la certeza. 
-no puedo estar seguro d la experiencia q provienen d ls senti2, tampoco puedo estar seguro del mundo q me rodea xq puedo estar viviendo 1a experiencia como Matrix y tampoco puedo estar segura d ls conocimientos quedaban como vali2 x ejemplo ls matematicas

entonces no puedo estar y esto nos yeva a la primera certeza y luego pienso entonces existo COGITO ERGO SUM

Entradas relacionadas: