René Descartes: Trayectoria Vital e Intelectual del Filósofo Francés
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Biografía de René Descartes
Primeros Años y Formación
René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye-en-Touraine, localidad que en la actualidad se llama “Descartes” en honor a su ilustre hijo. La comarca de la Turena se encuentra situada en el centro de Francia. En 1604 ingresó en el colegio “La Flèche”, regentado por jesuitas, famoso en toda Europa y donde estudiaría, entre otros, Hume.
En 1612 termina sus estudios en La Flèche e inicia sus estudios superiores. En 1616 se licencia en Derecho en la Universidad de Poitiers. Comienza a viajar y a estudiar “en el gran libro del mundo”, según su propia expresión.
Viajes, Servicio Militar y Descubrimientos Tempranos
Estando Europa en plena guerra de religión, en 1618 se incorpora al ejército de Mauricio de Nassau, un príncipe protestante. Siendo Descartes un ferviente católico, la única explicación que tiene ese alistamiento es que Descartes se proponía actuar como agente informador para el bando católico, y concretamente para los jesuitas, con quienes estaba estrechamente ligado por los años transcurridos en La Flèche.
En sus andanzas como soldado conoce en Breda a Isaac Beeckman, que le inicia en la “física matemática”: esta ciencia se convertirá para él en el modelo de lo que debe ser el auténtico conocimiento del mundo. Por esta época escribe el Compendium musicae, un estudio de la música desde un punto de vista físico-matemático.
En 1619 se incorpora al ejército del duque de Baviera (católico). En noviembre de ese año, en su habitación de una posada cerca de Neuburg, descubre en sueños lo que debe ser su misión y su itinerario para reformar las ciencias.
Estancia en París y Holanda: Desarrollo Filosófico
Entre 1620 y 1625 lleva una vida viajera por Francia, Alemania, Suiza e Italia.
Entre 1625 y 1629 vive en París, dedicado a la meditación y el estudio. El cardenal de Bèrulle, fundador de la orden de los Oratorianos dedicados al estudio y la defensa del cristianismo, le urge la elaboración de una filosofía de espíritu católico.
En 1629 fija su residencia en Holanda, donde permanecerá hasta 1649. Redacta las Reglas para la dirección del ingenio.
Principales Obras y Controversias
En 1633, la condena de Galileo Galilei en Roma le decide a cancelar su proyecto de publicar el tratado Sobre el mundo, donde defiende tesis similares a Galileo.
En 1637 se publica el Discurso del método como introducción a tres ensayos: la Dióptrica, los Meteoros y la Geometría.
En 1641 se publican las Meditaciones metafísicas, acogidas con críticas por los partidarios de Aristóteles.
Últimos Años y Fallecimiento
En 1649 se publica su tratado de Las pasiones del alma. Acepta la invitación de la reina Cristina de Suecia y se traslada a Estocolmo.
En 1650, tras una desagradable estancia, contrae una enfermedad y fallece en Estocolmo el 11 de febrero, a los 54 años.