René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Relevancia de su Filosofía
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Vida y Obra de René Descartes
René Descartes nació en La Haye, Francia, en 1596. Se formó en el colegio de La Flèche, dirigido por jesuitas, donde adquirió una sólida formación humanística y matemática. Tras finalizar sus estudios universitarios, residió en Holanda, considerada en aquella época un refugio para el librepensamiento. Falleció en Estocolmo en 1650, a causa de problemas respiratorios agravados por el clima, tras trasladarse allí para impartir clases a la reina de Suecia.
Contexto Histórico: La Guerra de los Treinta Años y el Barroco
La época de Descartes estuvo marcada por la inestabilidad religiosa y política. El acontecimiento más relevante fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), un conflicto originado por la tensión entre los Estados que apoyaban la Reforma luterana y aquellos que la rechazaban. Descartes, alineado con los católicos, se alistó en las tropas del duque de Baviera. En este contexto de crisis y declive demográfico, Descartes escribió su obra Discurso del Método. La guerra concluyó con la Paz de Westfalia.
En el ámbito cultural, predominaba el Barroco, término que alude a una "perla irregular" y que refleja la crisis de la época. El Barroco se manifestó en diversas disciplinas artísticas:
- Pintura: Rubens
- Escultura: Bernini
- Arquitectura: Monasterio del Pilar de Zaragoza, Palacio de Versalles en París
- Literatura: Shakespeare, Calderón de la Barca. Estos autores reflejaban en sus obras la fugacidad de la vida, el pesimismo y el contraste entre realismo e idealismo, como se aprecia en El Quijote de Miguel de Cervantes.
Relevancia del Pensamiento de Descartes
La Duda Metódica
Habitualmente, la duda se asocia con el desconocimiento o la ignorancia. Sin embargo, la filosofía aboga por una actitud crítica y reflexiva antes de aceptar cualquier información sin cuestionarla. En la actualidad, se tiende a admitir información sin contrastarla ni someterla a juicio, y es aquí donde el pensamiento de Descartes cobra especial relevancia.
El Innatismo de las Ideas
En el siglo XX, filósofos como Noam Chomsky defendieron la existencia de estructuras lingüísticas universales. Otros autores han propuesto la existencia de patrones de conducta innatos que pueden ser estudiados como comportamientos instintivos.