La Renovación Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
1. Ruptura con el Realismo Tradicional
A partir de la década de 1940, se produce una ruptura con el realismo tradicional y un cuestionamiento del concepto de verosimilitud en la literatura. Surgen nuevas corrientes como:
a) Realismo Mágico
Incorpora elementos maravillosos en el universo literario sin que produzca extrañeza en el lector.
b) Realismo Fantástico
Hechos extraordinarios perturban el orden cotidiano o crean mundos irreales para indagar en el enigma de la existencia.
2. Rasgos de la Nueva Narrativa
- Mezcla de realidad y fantasía.
- Innovación en las técnicas narrativas (narrador protagonista, inversión temporal, uso del recuerdo).
- Temáticas recurrentes como el amor, la soledad y el erotismo.
3. Inicios de la Nueva Narrativa
a) Realismo Mágico
- **Miguel Ángel Asturias** (Premio Nobel de Literatura 1967): *El señor Presidente* (historia de un dictador y la degradación que produce el poder).
- **Alejo Carpentier**: *El reino de este mundo* (revolución haitiana), *Los pasos perdidos* y *El siglo de las luces*.
b) Realismo Fantástico
- **Jorge Luis Borges**: *El jardín de senderos que se bifurcan*, *Ficciones*, *El Aleph*. (Alteración del tiempo y el espacio, acertijos, laberintos).
4. Desarrollo de la Nueva Narrativa
- **Juan Rulfo**: *Pedro Páramo* (pueblo muerto de Comala).
- **Juan Carlos Onetti**: *El astillero* (1961), *Juntacadáveres* (1964) (crítica a la sociedad moderna).
- **Ernesto Sábato**: *El túnel* (protagonista encarcelado por asesinato rememora los hechos), *Sobre héroes y tumbas* (corrupción, fracaso del ideal).
- **Augusto Roa Bastos**: *Hijo de hombre* (historia y resistencia del pueblo paraguayo), *Yo el Supremo* (admirador de los ilustrados, se corrompe y se convierte en dictador).
- **Julio Cortázar**: *Rayuela* (itinerarios alternativos de lectura, temas entrecruzados).
- **Guillermo Cabrera Infante**: *Tres tristes tigres* (realidad cubana anterior al castrismo), *La Habana para un infante difunto* (adolescencia, idealización del recuerdo).
- **Carlos Fuentes** (Premio Cervantes 1987): *La muerte de Artemio Cruz* (visión de la existencia centrada en el poder, crítica a la Revolución Mexicana), *Cambio de piel*, *Gringo viejo*.
- **Mario Vargas Llosa** (Premio Nobel de Literatura 2010): *La ciudad y los perros* (colegio militar en Lima, soledad y frustración de los estudiantes), *Conversación en la Catedral*, *La tía Julia y el escribidor*, *Lituma en los Andes*, *La fiesta del chivo*.
5. Gabriel García Márquez: El Maestro del Realismo Mágico
**Gabriel García Márquez** (Colombia, 1928 - México, 2014). Viajó por Europa y América, mantuvo una controvertida amistad con Fidel Castro y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.
Obras Destacadas:
- Primeros libros: *La hojarasca*, *La mala hora*, *El coronel no tiene quien le escriba* (sociedad injusta, un coronel espera una pensión que nunca llega).
- *Cien años de soledad*: Obra maestra de la literatura universal, con hechos fabulosos, siete generaciones de la familia Buendía, tiempo cíclico y lineal, soledad como tema central.
- *La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada* (prostitución de menores en el Caribe).
- *Relato de un náufrago* (diez días de supervivencia en el mar).
- *Doce cuentos peregrinos* (diversos temas).
- *El otoño del patriarca* (soledad del poder, anciano dictador).
- *Crónica de una muerte anunciada*.
- *El amor en los tiempos del cólera* (dos personas mayores, separadas 50 años, retoman su amor interrumpido a los 18 años).
- *El general en su laberinto* (historia colombiana a través del libertador Simón Bolívar).
- *Noticia de un secuestro* (secuestro de figuras prominentes en Colombia por el narcoterrorismo en los años 90).
- *Del amor y otros demonios* (una marquesina de 12 años, muerta por la rabia tras la mordedura de un perro, es venerada por sus milagros).
- *Memoria de mis putas tristes* (última novela, 2004, enamoramiento de un anciano y una adolescente).
Falleció el 17 de abril de 2014 a causa de un cáncer linfático.