La renovación del teatro español posterior a la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

La evolución del teatro español

La evolución del teatro español, al igual que la narrativa y la lírica, se vio influenciada por la Guerra Civil y sus consecuencias. El panorama escénico quedó marcado por el exilio de autores y la desaparición de dramaturgos que fallecieron durante esos años.

El teatro en los años cuarenta

El teatro de este periodo estuvo condicionado por la sociedad burguesa y dirigido a su ideología. Destacaron la comedia burguesa y el teatro del humor o comedia del absurdo.

El teatro en los años cincuenta

Surge el teatro social, de protesta y denuncia de la realidad, con obras como 'Historia de una escalera' de Buero Vallejo y 'Escuadra hacia la muerte' de Alfonso Sastre.

Antonio Buero Vallejo

Uno de los autores más importantes del teatro español del siglo XX, devolvió la función testimonial y actualizó el género trágico.

Etapas de su obra

1 ETAPA (1947-1957): Enfoque existencial y estética realista con 'Historia de una escalera'.
2 ETAPA (1958-1970): Predominio del enfoque social e histórico con obras como 'El tragaluz' y 'El concierto de San Ovidio'.
3 ETAPA: Contenidos políticos y sociales más explícitos con 'La Fundación'.

Características de su teatro

  • Reflexión sobre la condición humana y sus problemas.
  • Perspectiva moral en personajes complejos.
  • Compromiso social con clases bajas y presos políticos.
  • Respeto a las convenciones realistas y uso de técnicas innovadoras.
  • Carácter simbólico con múltiples interpretaciones.

Entradas relacionadas: