Renta Variable: Inversión en Acciones y Maximización de Rentabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Los valores mobiliarios son títulos que cotizan en mercados de valores. Su cotización depende de las fluctuaciones del mercado, por eso hablamos de renta variable. Estos títulos son acciones que representan la parte alícuota de un capital social, otorgan derechos de participación en las decisiones de la sociedad y en los beneficios.
Los rendimientos que se obtienen de la renta variable tienen su origen en la participación de los beneficios de la sociedad y de la cotización de las acciones en el mercado secundario de renta variable (bolsa). Los títulos pueden venderse en bolsa y obtener un beneficio por la diferencia del precio de venta y el de compra.
Tipos de Valor de las Acciones
Las acciones tienen diferentes tipos de valor:
- Valor Nominal: Representa el grado de participación en el capital social. Se calcula: Capital social / Número de acciones.
- Valor Teórico: Es el valor de las acciones teniendo en cuenta el Patrimonio Neto de la compañía. Se obtiene: Patrimonio neto / Total títulos.
- Valor de Emisión: Es el valor de los títulos cuando salen al mercado por primera vez.
- Valor de Cotización: Es el valor que tiene la acción en la bolsa.
- Valor Efectivo: Es el valor que nos cuesta el título, más y menos los gastos y comisiones del intermediario financiero.
Rentabilidad de un Título de Renta Variable
La rentabilidad de un título viene dada por:
- La participación en los beneficios de la sociedad.
- La diferencia de cotización entre el precio de adquisición y el precio de venta.
- Las ampliaciones de capital.
1. Rentabilidad por Dividendo
El dividendo es la parte del beneficio neto que una empresa acuerda repartir entre sus accionistas.
- Dividendo Bruto: Es la parte del beneficio que corresponde a cada acción antes de impuestos.
- Dividendo Líquido: Es el dividendo bruto después de impuestos.
- Dividendo Activo a Cuenta: Es el dividendo distribuido a los accionistas con anterioridad a la aprobación de las cuentas anuales.
2. Rentabilidad por Diferencia de Cotización
Rentabilidad de compra (RC) = (Diferencia entre Valor Efectivo de Venta (VEV) y Valor Efectivo de Compra (VEC)) / VEC.
3. Rentabilidad por Ampliaciones de Capital
Una ampliación de capital es todo incremento en el capital social de una empresa. El precio de emisión son los fondos que la sociedad emisora recibe por cada acción. En cuanto al precio que deben pagar los suscriptores por cada acción nueva, será determinado por la sociedad, siendo varias las posibilidades:
- A la par: El precio pagado coincide con el nominal del título.
- Sobre la par: El precio pagado es superior al valor nominal.
- Liberada: Los accionistas obtienen las nuevas acciones sin necesidad de realizar aportación dineraria.
- Parcialmente liberada: Existe una aportación del accionista unida a un trasvase de reservas a capital. Normalmente, el precio de emisión es inferior al valor de mercado al que cotizan las acciones antiguas.
Al aumentar el número de acciones sin que el valor total de la empresa aumente en la misma proporción, el valor de las acciones antiguas disminuye. Esto se conoce como efecto dilución de las acciones antiguas. Por otra parte, el antiguo accionista tiene derecho de suscripción preferente en las ampliaciones de capital social en la parte que corresponda y al precio que la sociedad señale.
Se puede obtener un beneficio si se venden los derechos de suscripción de nuevas acciones. Durante el periodo que dura una ampliación de capital, se pueden comprar y vender cupones.