Rentabilidad Empresarial, Balance Social y Marco Fiscal: Conceptos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Clave de Rentabilidad Empresarial

Rentabilidad de la Empresa

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Esta relación se suele expresar en porcentajes.

Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) × 100

Tipos de Rentabilidad

  • Rentabilidad Económica

    La rentabilidad económica relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos, que están representados por el activo total o por el neto + pasivo.

    RE = (Resultado de Explotación / Activo Total) × 100

  • Rentabilidad Financiera

    La rentabilidad financiera relaciona los beneficios netos obtenidos con los capitales o recursos propios de la empresa.

    RF = (Beneficio Neto / Recursos Propios) × 100

¿De qué depende la Rentabilidad Económica?

La rentabilidad económica queda descompuesta como un producto de dos factores:

  1. Uno que relaciona el beneficio obtenido con las ventas (margen comercial).
  2. Otro que relaciona las ventas con el activo total (ratio de rotación de ventas); a mayor rotación de ventas, más se vende a lo largo del año.

Efecto Apalancamiento

El apalancamiento financiero consiste en utilizar financiación ajena para aumentar la cantidad de recursos que podemos destinar a una inversión, es decir, utilizar la deuda a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.

Análisis Económico-Financiero

El empresario, por tanto, se encuentra ante el dilema de emplear recursos ajenos, que aumentan la rentabilidad de los recursos propios pero disminuyen su estabilidad financiera, o emplear recursos propios, que suelen tener un efecto inverso. Por ello, debe buscarse un equilibrio entre ambos tipos de financiación, tratando de maximizar la rentabilidad, pero dentro de unos límites de prudencia financiera.

El Balance Social

El balance social es un documento que contrapone los efectos positivos a los efectos negativos que se derivan de la actuación de la empresa y que permiten evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un periodo determinado. Si los efectos negativos superan a los positivos, el balance social tendrá un déficit de responsabilidad social.

Marco Fiscal de la Actividad Empresarial

Para que el Estado y las Administraciones Públicas nos puedan ofrecer los bienes y servicios públicos que demandamos, necesitan unos ingresos que les permitan hacer frente a los costes que generan. Los principales ingresos del sector público provienen de los tributos. Los tributos son pagos obligatorios en dinero, impuestos de forma coactiva por alguna de las administraciones y exigidos a los contribuyentes. Existen tres grandes tipos de tributos:

  • Tasas

    Las tasas son tributos que se pagan a alguna administración pública por el uso o aprovechamiento de un bien o por la prestación de algún servicio público. Ejemplo: recogida de la basura, por estudiar en centros públicos, etc.

  • Contribuciones Especiales

    Las contribuciones especiales son tributos que se pagan por obtener un beneficio personal como consecuencia de la realización de alguna obra pública o la prestación de un servicio público. Por ejemplo, las contribuciones que imponen los ayuntamientos cuando se asfalta una calle.

  • Impuestos

    Los impuestos son tributos que se pagan porque lo exige la ley. El hecho imponible por el que se paga impuestos está formado por actos y hechos que ponen de manifiesto, directa o indirectamente, la capacidad para contribuir de cada contribuyente.

Entradas relacionadas: