Rentas Vitalicias: Gestión de Riesgos de Longevidad y Capital para la Jubilación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Longevidad y Rentabilidad del Capital: Riesgos Asociados
¿Qué es un Seguro de Renta Vitalicia?
Un seguro de renta vitalicia permite al individuo traspasar los riesgos de longevidad y rentabilidad de su capital a una compañía de seguros de vida. Al entregar un capital como prima, la aseguradora asume estos riesgos, garantizando el pago de una renta vitalicia de por vida, ya sea de forma anual o mensual. Este mecanismo asegura ingresos estables, mitigando la incertidumbre sobre la duración de la vida y la gestión del capital.
Rol y Requisitos de las Compañías de Seguros
Cumplimiento de Regulaciones de Solvencia
Reservas Técnicas
Las compañías deben constituir un pasivo denominado reservas técnicas, que representa la obligación de pago de pensiones futuras. Estas se calculan con base en tablas de mortalidad y tasas de interés reguladas por la autoridad competente, y sus cálculos deben ser certificados por auditores externos.
Capital o Patrimonio
Es fundamental que las aseguradoras dispongan de un capital o patrimonio suficiente para responder ante posibles desviaciones en los riesgos asumidos. Este capital puede determinarse en función del nivel de reservas o pasivos (criterio actual) o, en el futuro, según los riesgos asumidos, bajo el Criterio de Capital Basado en Riesgo (CBR).
Inversiones
Las compañías deben realizar inversiones que respalden las reservas técnicas y el patrimonio requerido. Estas inversiones están normalmente reguladas, exigiendo diversificación por instrumento y emisor para mitigar riesgos.
Clasificación de las Rentas Vitalicias
Según el Tiempo de Duración
- Vitalicias: El pago de la renta se extiende por un plazo indefinido, es decir, el individuo la percibirá mientras viva.
- Temporales: El pago de la renta se limita a un número determinado de años. La renta cesa si el asegurado fallece antes del plazo o al vencimiento del plazo estipulado. En este tipo, existe un riesgo de mortalidad para el beneficiario.
Nota: Si el pago de la renta es un hecho cierto e independiente de la vida del asegurado, no se considera un seguro de renta vitalicia en sentido estricto.
Según el Inicio del Pago de la Pensión
- Inmediatas: El pago de la renta se inicia inmediatamente después de la contratación del seguro (en el primer período).
- Diferidas: El pago de la pensión se inicia después de un período de tiempo preestablecido (normalmente, varios años). La prima se abona al momento de la contratación, y la renta se paga solo si el asegurado está vivo después del período de diferimiento.
Según el Número de Vidas Cubiertas
- Simples: Cubren una sola vida.
- Mancomunadas: Cubren más de una vida. Tras el fallecimiento del rentista titular, el pago de la renta (o un porcentaje de ella) se continúa realizando a un beneficiario previamente determinado (como el cónyuge o los hijos) hasta el fallecimiento de este último. El pago se extiende hasta la muerte de la última vida cubierta.
Garantías Adicionales en Rentas Vitalicias
Rentas Vitalicias con Garantías de Pago
- Garantizadas por un número de años: La pensión se paga en cualquier caso durante el número de años pactado. Si el titular fallece antes de que finalice este período, el pago de los años garantizados se transfiere a un beneficiario fijo o de libre designación. Este beneficiario puede, si lo desea, retirar las rentas pendientes garantizadas en un pago único, aplicando una tasa de descuento. Si el titular sobrevive al período garantizado, la renta se continúa pagando hasta su fallecimiento.
- Garantizadas con reembolso: Estas rentas garantizan la devolución de la totalidad de la prima pagada. Esto se realiza a través de las rentas percibidas por el titular o, en caso de que este fallezca antes de haber recibido el importe total de la prima, el remanente se abona a un beneficiario designado.