Reparación de Daños en Materiales Compuestos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Evaluación del Daño

  1. Determinar si el daño es reparable
  2. Eliminar toda la contaminación presente
  3. Cortar y eliminar la zona dañada
  4. Decidir la técnica de reparación a usar
  5. Limpiar y secar la zona de reparación
  6. Comprobar que los materiales a usar no estén caducados
  7. Comprobar temperatura y humedad
  8. Cortar los parches de refuerzo
  9. Preparar el equipo necesario
  10. Documentar el ciclo de curado
  11. Inspeccionar la zona reparada y certificarla

Terminología de Defectos

Ampolla: Abultamiento que aparece por debajo de la superficie de una pieza.

Arañazo: Huella poco profunda que se ha producido en la superficie del material.

Copo: Fisuras internas del material, se producen en piezas forjadas grandes.

Cuarteado: Roturas superficiales visibles, mecanizado inadecuado.

Grieta: Fisura estrecha y profunda con forma de V.

Tipos de Grietas

  • Grietas abiertas: Aparecen en el exterior de la pieza.
  • Grietas de contracción: Aparecen en la fase de enfriamiento del material.
  • Grietas por fatiga: Se originan en la superficie y progresan en línea recta.
  • Grietas por hidrógeno: Aparecen por la inmersión de piezas en baños electrolíticos.
  • Grietas de mecanizado: Se producen por la acción de la herramienta sobre la pieza.
  • Grietas de soldadura: Se originan por las tensiones que producen las soldaduras.
  • Grietas no abiertas: No aparecen en el exterior, requieren inspección no destructiva.

Inclusión: Defecto interno debido a impurezas no metálicas.

Poro: Agujero producido por los gases que se desprenden durante la solidificación.

Abolladura: Erosión superficial causada por pequeños movimientos entre dos piezas.

Astillado: Arranque del material producido por un objeto que se desplaza sobre otro más blando.

Muesca: Depresión profunda en forma de V, causada por la herramienta.

Unión Mecánica o con Adhesivos

  • Laminados de espesor menor de 25cm: Resina Adhesiva (RA) y Resina de Unión Mecánica (RUM)
  • Laminados mayores de 25cm: RUM
  • Para fiabilidad: RUM
  • Para sándwich: RA
  • Para hermeticidad: RA y RUM
  • Si es desmontable: RUM
  • Sin taladros: RA

Reparación de Estructuras Sándwich

El primer paso es identificar la pieza y conocer su constitución.

La reparación típica se resume en:

  1. Reparación del núcleo
  2. Reparación del laminado

Pasos detallados:

  1. Delimitar el daño y eliminar las capas dañadas
  2. Extraer el núcleo
  3. Eliminar el acabado que pueda tener
  4. Secar el elemento
  5. Limpiar la zona dañada
  6. Fabricar el núcleo obturador
  7. Pegar el núcleo
  8. Aplicar bolsa de vacío en la zona a reparar
  9. Curar la reparación

Entradas relacionadas: