Reparación de Plásticos: Técnicas Avanzadas de Soldadura y Adhesivos para Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Reparación de Plástico Mediante Adhesivo de 2 Componentes

Este método es ideal para reparaciones rápidas y efectivas. Siga los pasos a continuación para asegurar un acabado duradero:

  1. Lavar la pieza a reparar.
  2. Desengrasar la superficie cuidadosamente.
  3. Taladrar los extremos de la grieta para evitar su propagación.
  4. Fresar una ranura en forma de "V" a lo largo de la rotura.
  5. Aplicar cinta de carrocero para tapar la rotura por un lado.
  6. Utilizar un promotor de adherencia para mejorar la unión.
  7. Mezclar el adhesivo de epoxi en proporción (1:1) según las instrucciones del fabricante.
  8. Colocar la cinta de malla para reforzar la zona y aplicar el compuesto epoxi.
  9. Eliminar la cinta de carrocero y volver a aplicar promotor de adhesión en la parte exterior.
  10. Aplicar el compuesto epoxi en la parte exterior de la pieza.
  11. Dejar secar el adhesivo y lijar la zona con papel de lija de grano P180, P280 y P400 para un acabado liso.
  12. Proceder al pintado de la pieza si es necesario.

Equipos y Herramientas Esenciales para la Reparación de Plásticos

Para llevar a cabo reparaciones de plástico de calidad, necesitará las siguientes herramientas:

  • Soldador de aire caliente
  • Tobera de soldadura rápida
  • Tobera de cuña para soldadura por puntos
  • Fresa para ranuras
  • Soporte del aparato
  • Varillas para soldar (compatibles con el tipo de plástico)

Prevención de Grietas en Plásticos

Un parachoques roto es un objeto fácil de reparar por soldadura. Para evitar el riesgo de propagación del daño, el extremo de cada grieta debe ser taladrado antes de iniciar la reparación.

Preparación de la Soldadura de Plásticos

Una preparación adecuada es crucial para el éxito de la soldadura:

  • Eliminar toda la pintura existente en el área de la reparación (aproximadamente 10-15 mm alrededor de la grieta).
  • Para que la varilla de soldar pueda adherirse correctamente, debe prepararse una ranura en forma de "V" de 90° a lo largo de todo el desarrollo de cada grieta.

Proceso de Soldadura de Plásticos

La regla principal en la soldadura de plásticos es que solamente se pueden soldar plásticos de la misma naturaleza. La operación empieza con la preparación del extremo de la varilla de soldar. Seleccionar la temperatura correcta para el material a soldar, insertar la varilla y proceder a la soldadura. Las operaciones de soldadura se completan en dos fases:

Soldadura por Puntos

Esta fase inicial consiste en la soldadura por puntos de la base de la grieta. La aplicación de calor enlaza los lados de la grieta entre sí y mantiene alineadas ambas secciones del componente. Al final de cada pasada, es conveniente cepillar la tobera para limpiarla y asegurar un rendimiento óptimo.

Soldadura Principal

La soldadura terminada deberá resaltar ligeramente de forma uniforme y sin cortes a lo largo del cordón. Cuando la soldadura ha sido terminada, se retira el aparato de soldar, deslizando la tobera fuera de la varilla restante. Una vez enfriada, la varilla se cortará lo más próximo a la soldadura. Si la soldadura se ha efectuado con éxito, se procederá a la soldadura de refuerzo por la parte posterior de la pieza.

Técnica de Soldadura Pendular

Allí donde las grietas o hendiduras pasen a través de las esquinas ajustadas, puede resultar difícil la utilización de la tobera de soldar. En estos casos, tendremos que utilizar la técnica de soldadura pendular para asegurar una unión efectiva.

Tratamiento Posterior de la Soldadura

Para obtener un acabado liso y profesional, las soldaduras deben alisarse con disco abrasivo de grano P120, P180 y P320.

Proceso de Reparación Mediante Soldadura Química "ABS"

La soldadura química es una alternativa eficaz, especialmente para plásticos ABS. Siga estos pasos:

  1. Cortar a tiras o limar un trozo de plástico ABS similar al que hay que reparar, bien de una zona oculta de la pieza o bien de otra idéntica.
  2. Introducir el plástico ABS en un recipiente con acetona hasta que se forme una pasta homogénea.
  3. Untar las superficies a unir con acetona limpia y esperar hasta el comienzo de la disolución del plástico ABS.
  4. En ese instante, aplicar la pasta en las superficies a unir y juntarlas firmemente.
  5. Repetir la operación anterior respecto del contorno de la superficie de unión para asegurar una adhesión completa.

Seguridad e Higiene en la Reparación de Plásticos

Los principales riesgos a los que se encuentra sometido un operario en la reparación de plásticos son debidos fundamentalmente a contaminantes de tipo químico, relacionados directamente con los productos empleados en la reparación y a las operaciones a que son sometidos los materiales a reparar. Los mencionados materiales pueden presentarse en forma de gases y vapores, de sólidos (polvo y fibras) o de líquidos; sus principales vías de entrada al organismo son la respiratoria, la dérmica y, en menor medida, la digestiva. Es fundamental utilizar equipo de protección personal adecuado y trabajar en un área bien ventilada.

Entradas relacionadas: