El Reparto de África y el Imperialismo: Causas, Consecuencias y Expansión Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Reparto de África

Para 1914, África pasó de ser un continente desconocido, en el que los europeos tenían algunos enclaves con intereses estratégicos y comerciales, a ser un territorio repartido entre las potencias europeas:

  • Francia poseía territorios de la mitad noroccidental.
  • Gran Bretaña dominaba la zona oriental, desde Egipto y Sudán hasta Sudáfrica.
  • Otros países con territorios africanos eran Portugal, Alemania, España, Italia y Bélgica.

De la conquista de África surgieron conflictos de intereses entre las potencias. Ante el miedo a que estos conflictos acabaran en enfrentamientos bélicos de mayor magnitud, se decidió realizar el Reparto de África en la Conferencia de Berlín en 1884. Sin embargo, los conflictos entre Francia y Gran Bretaña continuaron.

Consecuencias del Reparto de África

  • Destrucción de las tradiciones y formas de vida de las sociedades indígenas.
  • Generación de odios tribales, guerras y pobreza. No se respetó el mapa étnico preexistente.

Imperios Coloniales

El Imperio Británico fue el más extenso de todos; sus dominios se extendían por todos los continentes. Disponía de una serie de enclaves estratégicos con los que controlaba las rutas comerciales:

  • En el Mediterráneo: Gibraltar, Malta, Suez.
  • Otros puntos clave: Ciudad del Cabo, Adén, Ceilán.
  • En Asia: Singapur, Malasia, Hong Kong.

Otro tipo de colonias eran las llamadas colonias de poblamiento: territorios escasamente poblados que absorbían los excedentes de la población británica.

La mayoría de las colonias eran de explotación: mercados consumidores de los productos de la metrópoli y abastecedores de materias primas. Un ejemplo destacado fue la India.

El Imperio Francés fue el segundo gran imperio en importancia y extensión.

Otros imperios coloniales fueron los de Rusia, Alemania, Italia, Bélgica, Portugal y España.

Causas que llevaron al Imperialismo

Causas Económicas

Con la crisis de superproducción del sistema capitalista y la Segunda Revolución Industrial, se hizo necesario buscar nuevos mercados consumidores para los productos de la metrópoli y nuevos lugares que abastecieran de materias primas.

Causas Políticas

El nacionalismo provocó la adopción de una política de prestigio y poder basada en la conquista de territorios.

Causas Demográficas

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la población había crecido. Esto, unido a las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora, animó a muchos a buscar sustento en los nuevos territorios coloniales.

Expansión Imperialista

Definiciones Clave

Imperio: Poder de un Estado que domina sobre los territorios de varias naciones.

Imperialismo: Acción que conduce al dominio de un Estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica y política. Durante el último tercio del siglo XIX, las potencias europeas y extraeuropeas desarrollaron una política imperialista: una conquista sistemática de nuevos territorios con fuertes connotaciones nacionalistas que tendían a la formación de grandes imperios y que constituyó una fuente de conflictos que desencadenaría la Primera Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: