Repaso de Gramática y Literatura: Términos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Preposiciones

  • a
  • ante
  • bajo
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • durante
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • mediante
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • sobre
  • tras
  • versus
  • vía

Amor Cortés

Tema Principal

  • Relación amorosa basada en el vasallaje medieval por el que el caballero sirve a la dama.
  • La dama está idealizada y el amor es platónico.

Marqués de Santillana

Es uno de los poetas cultos más importantes del siglo XV. Sus obras más célebres son las Serranillas, que son canciones en las que el caballero corteja a una campesina.

Renacimiento

Características del Pensamiento Humanista

  1. Pasamos del teocentrismo al antropocentrismo.
  2. Confianza en la razón. El ser humano confía en la razón para conocer el mundo a través de la ciencia y la experimentación.
  3. Interés por la lengua original. Aprenden latín y griego para leer a los clásicos en su lengua original.
  4. Tradujeron la Biblia a las lenguas romances para que todo el mundo tuviera acceso a ella.

8

Sintagmas

  • Sintagma Nominal (SN): Núcleo - Nombre
  • Sintagma Verbal (SV): Núcleo - Verbo
  • Sintagma Adjetival (SAdj): Núcleo - Adjetivo
  • Sintagma Adverbial (SAdv): Núcleo - Adverbio
  • Sintagma Preposicional (S Prep): Núcleo - Preposición

Tipos de Determinantes

  • Demostrativos: este/a, ese/a, aquel/a
  • Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro
  • Numerales:
    • Cardinal: 1, 2, 3...
    • Ordinal: primero, segundo...
  • Indefinidos: muchos, pocos, algunos
  • Interrogativos y Exclamativos: ¡Cuánto tiempo!, ¿Qué precio tiene?

El Adverbio

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Cantidad
  • Afirmación
  • Negación
  • Duda

Estructura

MODIFICADOR - NÚCLEO - COMPLEMENTO

(Determinante) - (Nombre) - (SAdj, SPrep, SN)

Poesía Renacentista Española

Rasgos

  • Sinceridad: el poeta habla claramente de sus sentimientos.
  • Uso del Endecasílabo: verso de 11 sílabas.
  • Influencia del poeta italiano: Francesco Petrarca, que escribió el Cancionero, dedicado a Laura, su amor platónico. Petrarca fue el modelo de los poetas renacentistas.

Métrica

  • Soneto: 14 versos formados por 2 cuartetos + 2 tercetos.
  • La Lira: 5 versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas).

Tópicos

  • Ubi Sunt?: ¿Dónde está?
  • Carpe Diem: Disfruta el momento.
  • Collie Virgo Rosa: Coge, joven, las rosas.
  • Tempus Fugit: El tiempo vuela.
  • Beatus Ille: Feliz aquel.
  • Aureas Mediocritas: La dorada mediocridad.

Garcilaso de la Vega

Es el prototipo de hombre del Renacimiento, hombre de letras y de armas. De hecho, murió en una batalla.

Entradas relacionadas: