Repaso de Lengua Española: Literatura, Gramática y Medios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Lengua y Sociedad: Medios de Comunicación y su Impacto

LENGUA Y SOCIEDAD

Medios de Comunicación Social o de Masas

Definición: Son entidades que difunden información de interés para la sociedad. Son la radio, la televisión y la prensa.

Objetivos:

  • Informar de lo que sucede en el mundo.
  • Formar para desarrollar el espíritu crítico.
  • Crear opinión sobre hechos políticos y sociales.
  • Entretener al público.

Radio

Definición: Transmite información por medio de la palabra.

Clasificación: Informativos y de entretenimiento.

Componentes del lenguaje radiofónico: La voz, la música, los efectos sonoros, el silencio.

Televisión

Definición: Transmite contenidos mediante sonidos e imágenes.

Tipos de programas: Pueden emitirse en directo o en diferido, es decir, grabados previamente.

Géneros televisivos: Informativos, de entretenimiento, deportivos, de ficción, culturales e infantiles.

Literatura Española: Poetas y Temas Clave

LITERATURA

Poetas Latinos Influyentes

Los poetas latinos influyentes de este periodo fueron: Virgilio, Horacio, Ovidio y Petrarca (italiano).

Definiciones:

  • Epístola: Una carta.
  • Elegía: Poemas de dolor por la muerte de alguna persona.
  • Égloga: Poemas ambientados en la naturaleza idealizada y con pastores como protagonistas.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, nombra y define los 4 temas que trata:

  • Amor: Es idealizado, inalcanzable, y no correspondido; su amada se llamaba Isabel Freyre.
  • Naturaleza: Idealizada y embellecida en un lugar conocido.
  • Mitología: Aparecen dioses, ninfas, héroes.
  • Carpe Diem: Es disfrutar de la juventud.

¿Qué significa el tópico Carpe Diem? Disfrutar de la juventud.

¿Y Beatus Ille? Elogio (= alabanza, enaltecimiento) de la vida retirada.

Los versos que utilizó Garcilaso de la Vega eran: Endecasílabos (11) y heptasílabos (7).

¿Por qué fue el modelo de perfecto caballero? Porque era un gran soldado, refinado cortesano y excelente poeta.

Poesía Religiosa

¿Qué 2 tipos de poesía religiosa nació en este periodo? Ascética y Mística.

¿En qué consistía?

  • Ascética: Da consejos para alcanzar la perfección moral.
  • Mística: Narra experiencias de personas que han entrado en contacto con la divinidad.

Fray Luis de León

¿Por qué estuvo Fray Luis de León en la cárcel? Por traducir una parte de la Biblia que era un libro sagrado.

Escribe el nombre de una de sus obras: Oda a la vida solitaria – A Francisco Salinas – Noche serena.

Nombra los 4 temas de la poesía de Fray Luis de León: La huida del mundo, El ansia del cielo, El menosprecio del mundo, La vida retirada (= beatus ille).

San Juan de la Cruz

Escribe el nombre de una de sus obras de San Juan de la Cruz: Noche oscura del alma – Cántico espiritual – Llama de amor viva.

Gramática Española: Sintagmas, Adjetivos y Recursos Lingüísticos

GRAMATICA

Complementos del Sintagma

Indica el complemento de estos sintagmas subrayados:

  • Adj.= CN
  • Oposición = Aclaración del nombre anterior y va entre comas.
  • Or. Relativo = Oración con dos verbos.

Adjetivos: Excepciones y Grados

Escribe las excepciones de estos adjetivos:

  • Bueno: Buen trato
  • Grande: Gran sentimiento
  • Superlativo de amable: Amabilísimo
  • Superlativo de célebre: Celebrérrimo
  • Superlativo de pobre: Paupérrimo - Pobrísimo

Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el grado que se indica entre paréntesis.

  • Grande (superlativo absoluto): Muy grande
  • Fuerte (comparativo de superioridad): Más fuerte que
  • Traidor (superlativo relativo): El más traidor
  • Prodigioso (positivo): Prodigioso

Pon en superlativo los siguientes adjetivos en grado positivo.

  • Fuerte: Fortísimo
  • Cierto: Certísimo
  • Antiguo: Antiquísimo
  • Probable: Probabilísimo

Funciones del Sintagma Adjetival

  1. CN: Tiene delante un sustantivo (nombre).
  2. Atributo: verbos: ser, estar o parecer.
  3. C.Pred.: verbos no ser, estar o parecer.

Palabras Tabú y Eufemismos

PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS

Definiciones:

  • Tabú: Palabras que los hablantes evitan pronunciar por cualquier motivo, sea social, moral, sexual o religioso. Ejemplo: calvo, váter, viejo.
  • Eufemismo: Son las palabras tabú que se sustituyen por otros términos que presentan connotaciones positivas, neutras e inofensivas. Ejemplo: prisión = centro penitenciario.

Entradas relacionadas: