Repertorio y Estructuras de las Formas Instrumentales Clave en la Música Clásica
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,58 KB
Nuevas Formas Instrumentales
Podemos citar las siguientes:
1. Composiciones para un Solo Instrumento
Destinadas a instrumentos como el órgano, el clavecín, etc. Entre estas podemos citar:
- FUGA: Basada en la insistente repetición de un tema y su imitación, con fragmentos libres entre las repeticiones.
- VARIACIONES: Se desarrollan a partir de un tema anterior o cantus firmus, o sobre el bajo ostinato (como la Passacaglia o la Chacona), añadiendo técnicas de variación como la coloratura.
- TOCCATA: Composición para instrumento de teclado que utiliza la estructura de la fuga, pero añade un componente de imitación de la naturaleza; se trata de convertir las sensaciones en imágenes.
- PRELUDIO CORAL: Composición que basa el tema en la melodía de un coral ejecutado por el órgano.
- CANZONA: Es la imitación instrumental de una canzona vocal.
- OBERTURAS: Existen de Francia e Italia. Todas son tripartitas.
- Obertura Francesa:
- 1ª Parte: Lenta, de compás binario, donde aparecen el punto y el doble punto.
- 2ª Parte: Rápida, fugada, en compás ternario, y a veces hace uso de la interpretación [estilística].
- 3ª Parte: Retorna al primer tiempo.
- Obertura Italiana: Consta de tres movimientos:
- 1. Movimiento rápido.
- 2. Parte lenta con instrumento solista.
- 3. Parte rápida y fugada.
- Obertura Francesa:
2. Composiciones de Música de Cámara
Música de carácter íntimo, destinada a ser interpretada en pequeñas salas por un grupo instrumental reducido.
- SUITES: Serie de danzas contrastantes en cuanto a tiempos, metros y atmósferas (como mínimo):
- Allemanda: Ritmo binario, rápida, y comienza anacrúsicamente (de corchea).
- Courante: Ritmo ternario, escrita en Francia en 6/4 y en Italia en 3/4.
- Zarabanda: Danza ceremoniosa, escrita en compás ternario.
- Giga: Danza rápida, escrita en compás cuaternario en subdivisión ternaria.
- SONATAS: Composiciones en varios movimientos para un pequeño grupo instrumental, generalmente formado por: clavecín, un instrumento melódico grave que dobla la línea del bajo (viola da gamba, fagot, etc.) y un instrumento agudo encargado de interpretar la melodía (violín, flauta travesera, oboe, etc.).
3. Composiciones de Música Orquestal
CONCIERTOS
Composiciones en tres movimientos (rápido-lento-rápido) en los que se opone la sonoridad de un solo instrumento o de un pequeño grupo de instrumentos al resto de la orquesta (tutti).
- Concierto Solístico: Oposición de un solo instrumento al tutti.
- Concierto Grosso: Oposición de un pequeño grupo de instrumentos (el concertino) al tutti.
4. La Forma Ritornello
Es frecuente que el primer movimiento rápido tenga la forma de concierto con ritornello, estructurado de la siguiente manera: A b A’ c A’’ d... A.
- A: Intervenciones del tutti (la orquesta completa).
- b, c, d: Intervenciones del solista o solistas.