Replanteo de Edificios: Procedimiento, Precauciones y Terrenos Problemáticos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Replanteo de Edificios: Procedimiento y Precauciones
Pasos para Realizar el Replanteo de un Edificio
-
Localización de Referencias:
- Elementos construidos.
- Obtención del eje de calles.
- Prolongación de alineaciones existentes.
- Niveles, etc.
-
Determinación de Ejes Principales del Edificio:
- No necesariamente deben ser ejes de simetría.
- Deben tener una fácil relación con las referencias.
-
Traslado de las Referencias para Marcar los Ejes:
- Sobre los ejes marcados, trazar el resto de operaciones que definen el edificio.
- Realizar comprobaciones periódicas.
- Marcar los elementos.
- Señalizar exteriormente.
Precauciones en los Replanteos
- Precisión de los aparatos de medición.
- Fijación sólida de todos los elementos empleados.
-
Errores que se pueden cometer: Medición y Ejecución.
- Medición: Errores propios del aparato de medida. Existen tolerancias en función del tipo de terreno y las longitudes a medir.
-
Ejecución: Depende del tipo de obra y del tipo de elemento empleado.
- Tipo de obra: cimentación, estructura (muros, pilares, etc.).
- Errores de espesores, dimensionado, alturas, distancias entre huecos.
- Tipo de elementos: en cuanto a materiales cerámicos, hormigón en masa, estructura, etc.
Estabilidad de Taludes: Actuaciones frente a Inestabilidades
-
Fallo por Aumento del Esfuerzo de Corte debido a:
- Aplicación de cargas externas.
- Aumento del peso de las tierras por incremento de la humedad.
- Excavación de parte de la masa de la tierra.
- Erosión por filtraciones.
- Presión del agua en las grietas.
-
Factores que Producen Disminución de la Resistencia:
- Hinchamiento de las arcillas por absorción de agua.
- Aumento de las presiones intersticiales.
- Deterioro del material cementante entre partículas.
Terrenos Deficientes para Cimentación: Clasificación y Comportamiento
Son terrenos generalmente no aptos para cimentación tal y como se presentan en la naturaleza. Se clasifican en:
- Fangos Inorgánicos: Compuestos por limos inorgánicos y arcillas, con gran cantidad de agua. No permiten la formación de cilindros. (No aptos para cimentar).
- Terrenos Orgánicos: Gran proporción de materia orgánica, como terrenos de turba, formados por vegetales en descomposición. Presentan gran porosidad.
- Terrenos de Relleno: Son de naturaleza artificial, como vertederos. No tienen consolidación. Solo en el caso de rellenos con tierras naturales, debidamente compactadas, se podría considerar una cierta capacidad portante. Se debe considerar la antigüedad del relleno, el espesor necesario y la ausencia de materias agresivas al hormigón.