Replicación del ADN: Proceso, Tipos y Elementos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El proceso de duplicación o replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse y formar una copia idéntica de la molécula original. De esta manera, a partir de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más clones de la primera molécula. La duplicación del ADN se produce de acuerdo a un mecanismo semiconservativo, que indica que las dos cadenas complementarias sirven para formar una nueva. Esto es posible gracias a la complementación entre las bases que forman las secuencias de cada una de las cadenas.

Duplicación Semiconservativa

En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales. Por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservativa. Se consideran tres posibles modelos para el mecanismo de duplicación:

  • Semiconservativa: Es el modelo correcto de duplicación de la molécula del ADN, en la cual cada molécula hija conserva una de las cadenas originales.
  • Conservadora: Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la original.
  • Dispersora: Las cadenas hijas constan de fragmentos de las cadenas antiguas y fragmentos de las nuevas.

Código Genético o Mecanismo de Duplicación

La molécula de ADN se abre como una cremallera por la ruptura de los puentes de hidrógeno, dividiendo las bases complementarias. Las proteínas indicadoras reconocen una secuencia de nucleótidos y en esos puntos se facilita la fijación de otras proteínas que permiten la separación de las dos hebras de ADN, formando una horquilla de replicación. La cadena que se sintetiza en el mismo sentido se le llama hebra adelantada o conductora, mientras que la cadena que se sintetiza en sentido contrario se le denomina hebra retrasada.

Elementos que intervienen en la duplicación

  • Una molécula de ADN: La cual servirá de molde a las moléculas hijas.
  • ADN Polimerasa: Es la enzima que cataliza la síntesis de una nueva cadena de ADN a partir de desoxinucleótidos y de la molécula de ADN molde que será replicada.
  • Helicasa: Rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice.
  • Topoisomerasa: Impide que el ADN se enrede debido a la separación de la doble hélice.
  • SSB: Se une a la hebra discontinua del ADN, impidiendo que esta se vuelva a cerrar.
  • ARN primasa: Sintetiza el cebador necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la retrasada.
  • ADN ligasa: Une los fragmentos de Okazaki, los cuales son fragmentos de ADN.

Entradas relacionadas: