El Reportaje Radiofónico: Conceptos Clave y Proceso de Producción
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
El Reportaje Radiofónico
- Trata en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad.
- Está conformado por off y cortes.
- Se aportan distintas visiones sobre un mismo relato.
- Se aportan los antecedentes y las consecuencias.
- Debe tener: actitud informativa, conexión con la actualidad, carácter narrativo-descriptivo y mayor profundidad (buscar las causas, consecuencias, testimonios, posibles soluciones, distintas posturas…).
Estructura
Apertura
Centra el tema principal y capta la atención.
Desarrollo
Es la parte más extensa y compleja; se encarga de proporcionar el grueso del contenido.
Cierre
Es la conclusión del reportaje. Es el momento de llegar a las respuestas.
- Variedad en los recursos expresivos: en el uso de fuentes, el empleo de testimonios, el uso de géneros, el lenguaje utilizado, el tratamiento del tiempo y el espacio, y las transiciones utilizadas en la estructura.
Según su producción y realización
- Grabados
- Directos
- Mixtos
Según su lugar de emisión
En estudio
Requieren una técnica más laboriosa. El locutor se convierte en investigador de los hechos.
En calle
El locutor se convierte en cronista. Narra los hechos. Utiliza la técnica del directo.
- Duración: 2-3 min.
- Reportajes de investigación: hasta 60 min.
- Poca presencia en la radio debido a la televisión y al tiempo que hay que dedicarles. Son más frecuentes oírlos en verano o en épocas donde baja el volumen de trabajo, como el fin de semana.
- Se emiten en los servicios principales de noticias, en informativos especiales y como programas autónomos.
Producción Radiofónica
Llamamos trabajo de producción al primer paso que debemos dar ante cualquier tipo de pieza radiofónica, ya sea interpretativa o informativa. Se trata de realizar las gestiones y llamadas oportunas para concertar una cita con quien, o quienes, serán los protagonistas de nuestro proyecto radiofónico y de quienes recogeremos información.
Por ejemplo, en un caso práctico, nos pondríamos en contacto con la cárcel de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Será necesario solicitar los permisos oportunos para poder acceder y hablar con los reclusos.