Representación de objetos en tecnología: Vistas, Perspectivas y Escalas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Vistas
Una de las formas en las que podemos representar los objetos en tecnología es mediante sus vistas. Para obtener las vistas principales de una pieza, realizamos una proyección octagonal de la misma sobre 3 planos perpendiculares entre sí, que reciben el nombre de planos de proyección. Los planos de proyección son: el plano de alzado, plano de planta y plano de perfil, siendo las imágenes proyectadas sobre cada uno de ellos la vista en alzado, vista en planta y vista de perfil.
Perspectivas
Es un sistema de representación en donde se puede ver el volumen de un objeto gracias a que se percibe su profundidad. La perspectiva es un complemento de las vistas en alzado, planta y perfil, pudiendo pasar de una mejor aproximación al objeto real. Existen numerosas perspectivas, pero las más utilizadas son:
- Perspectiva caballera: en ella, 2 ejes (el x y el z) son perpendiculares y el tercero (el y) está a 225 grados con respecto al eje x. Este último es el que le da profundidad al objeto. Los ejes x y z no tienen factor de escala, mientras el eje y pasa un factor de 0,5, es decir, las líneas paralelas a él sufren una reducción de la mitad de su tamaño.
- Perspectiva isométrica: en ella, los ejes se separan entre sí 120 grados, nos ofrece una imagen más real del objeto, ya que ninguno de sus 3 ejes sufre ningún factor de escala. La profundidad la ofrecen los ejes x e y.
Escalas
La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las dimensiones reales del objeto. Las más utilizadas son:
- Escala numérica: la relación está representada mediante números.
- Escala gráfica: en los mapas suele encontrarse una línea graduada que complementa o sustituye a la escala numérica. La ventaja de esta escala sobre la numérica es que si el mapa se amplía o se reduce, esta sigue siendo útil, ya que mantiene las proporciones, y no sucede lo mismo con la escala numérica.
- Escala cromática: normalmente se utilizan en los mapas que representan el relieve de un terreno. Se utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y profundidades. Las escalas utilizadas en el dibujo técnico pueden ser de 3 tipos diferentes:
- Escala de reducción: se usa cuando el objeto en el dibujo es menor que en la realidad.
- Escala de ampliación: se utiliza cuando necesitamos hacer el dibujo del objeto más grande que el real.
- Escala natural: en este caso, las medidas del objeto y el dibujo son las mismas que la escala 1:1.