Representación Política y Sistemas Electorales: Pilares de la Democracia Constitucional
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Representación Política y la Voluntad Popular
La política del pueblo busca condensar la voluntad de todos, simplificándola en un órgano que represente la mayoría de las voluntades. En este contexto, los partidos políticos son organizaciones especializadas en expresar dicha voluntad.
Las Cortes Generales como Expresión de la Voluntad Nacional
El Artículo 66.1 de la Constitución Española establece que las Cortes Generales representan al pueblo español y expresan su voluntad. Si los representantes expresan la voluntad del pueblo, ninguno puede estar sujeto a ninguna voluntad externa; de ahí la prohibición del mandato imperativo, que impide a los parlamentarios expresar una voluntad vinculada a un sujeto externo a la cámara.
Privilegios Parlamentarios: Inmunidad e Inviolabilidad
Los privilegios parlamentarios, la inmunidad y la inviolabilidad, son exigencias funcionales para que un parlamento pueda formar libremente su decisión. Estos son:
- Inmunidad: Implica que no cabe la posibilidad de que un juez pueda cambiar la composición de una cámara parlamentaria.
- Inviolabilidad: Significa que nadie puede ser perseguido por las acciones parlamentarias llevadas a cabo en el ejercicio de sus funciones.
Orígenes y Evolución del Modelo de Representación
El modelo de representación actual está heredado de la Revolución Francesa, que establece que la ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen el Derecho de participar; algunos participan directamente, como los parlamentarios, y otros a través de ellos, según el Artículo 23 de la Constitución. A esto se ha llegado mediante un proceso histórico significativo, especialmente con la lucha por el sufragio universal.
El movimiento obrero, por ejemplo, se organizó a través de partidos que se especializaron en una de sus funciones clave: asegurar que los elegidos hicieran lo que debían hacer.
La Democracia Representativa: Tensión y Modelos
La democracia representativa es un sistema en tensión, ya que existe una contradicción inherente al tener que convivir la figura del representante parlamentario y la opinión de los ciudadanos. Actualmente, el modelo de representación expresa la voluntad popular. Sin embargo, existen otros modelos de representación, como el de la confianza inglesa o la teoría del órgano, donde quien representa es el propio órgano.
Sistemas Electorales: Fundamentos y Desafíos
Este tema parte del sistema representativo. El sistema electoral actual es complejo porque, en el estadio actual del desarrollo humano, partimos de la base de que los órganos estatales que toman decisiones por nosotros deben incorporar nuestros intereses. El problema radica en cómo conseguir que unas pocas personas tomen decisiones en nombre de toda la población. Así, es necesario construir técnicas que logren que la mayor parte de la ciudadanía se sienta presente y representada. Sin embargo, esto nunca será completamente satisfactorio, ya que todo sistema electoral incluye y excluye.
Un sistema electoral es uno de los dos elementos clave que contribuyen a que el Estado sea percibido como legítimo. Frecuentemente, se atribuyen al subsistema electoral diversas causas y culpas.