Representación Política: Teorías y Realidad
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La Representación Política
La RP nunca se agota ni en los partidos ni en las aulas parlamentarias. Es un fenómeno complejo, estratificado y dinámico que se expresa en más de un escenario, a través de grupos de interés, colectivos y medios de comunicación. Cabe recordar que un sistema político puede ser más o menos representativo también gracias a la actividad de múltiples organismos sociopolíticos que estén relacionados con el parlamento y los parlamentarios.
Concepciones de Sartori
1. El pueblo elige libre y periódicamente un cuerpo de representantes: teoría electoral de R.
2. Los gobernantes responden responsablemente ante los gobernados: la teoría de representación como responsabilidad.
3. Los gobernantes son delegados que siguen instrucciones: teoría representación como mandato
4. El pueblo está en sintonía con el estado: teoría de R como ídem sentire
5. El pueblo consiente las decisiones de sus gobernantes: teoría consensual de representación
6. El pueblo participa de manera significativa en la formación de decisiones políticas fundamentales: teoría participacionista
7. Los gobernantes constituyen un patrón significativo: teoría rep. Como espejo.
Las primeras estas vinculadas por el procedimiento electoral y la idea de rep. Democrática por el hecho de elegir pero no es la más aceptada considerada insuficiente por poco vínculos entre rep y rep.
Segunda y tercera entran en competencia la teoría participacionista completa la teoría democrática y la de semejanza es impracticable. Participacionista influye a través de partidos políticos y otros medios más influyentes. La teoría de semejanza es que los gobernados sean el espejo sociológico de los gobernados, postula asambleas sociológicamente representativas que reflejan fiel y totalmente el perfil de género, étnico, religioso, social, económico. No son alcanzables con modalidades democráticas (voto). Ningún procedimiento electoral garantiza un resultado seguro y efectivo de r.socio. y esta no garantiza rep. Política
Un resultado de mayor rep. Sociológica no puede producirse por decreto sino que se tuvo que hacer valer en los partidos y ser candidaturas.
Es conveniente para los partidos y candidatos representar intereses con relevancia política, cada vez que se encuentren ideales carentes de rep. Se hace políticamente útil para un grupo ser intérprete de ellos a través de principios democráticos como la ventaja electoral. Por esto decimos que es improbable que una asamblea sea sociológicamente del todo rep. Ya que tenderá a adquirir una rep. Política.
Los parlamentos contemporáneos están representados mayormente por género masculino. En general la política está constituida por hombres que no quieren abandonar la actividad política y las asambleas electivas contemporáneas son sociológicamente poco representativas del electorado, aunque los partidos siguen intentando reclutar candidatos sociológicamente representativos mientras que los elegidos en parlamento procuran representar intereses de sus propios electores, a su vez las elecciones obligarán a rendir cuenta a los electores confirmando la teoría electoral de representación.