Representación en la Teoría Neurocomputacional de la Mente y el Materialismo Eliminativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Representación según la Teoría Neurocomputacional de la Mente
Las redes neuronales pueden formar tres tipos de capas en función de las conexiones que establezcan. En primer lugar, tendríamos las unidades de entrada, que tienen conexiones fuera del sistema (reciben estímulos internos y externos). Las unidades de salida también tienen conexiones con el exterior. Por último, existen unidades ocultas, que carecen de conexiones fuera del sistema.
Dentro de estas redes neuronales, se produce una representación de una porción de la realidad. Cada representación que tenemos se corresponde con un estado computacional dentro de un espacio n-dimensional y ocupa un lugar en él.
Materialismo Eliminativo
La Teoría Neurocomputacional de la Mente (TNM) es una teoría materialista puesto que su ontología solo se compromete con la existencia de objetos y eventos materiales. También es una teoría eliminativista, cuya consecuencia inmediata es la eliminación de cualquier otro tipo de objetos o eventos no materiales que sirven para explicar los procesos mediante los cuales nos representamos al mundo y a nosotros mismos.
Paul Churchland lo define como "la tesis de que nuestra concepción de sentido común acerca de los fenómenos psicológicos" constituye una teoría defectuosa, por lo que tanto los principios como la ontología de esa teoría serán desplazados. Esta reducción conlleva la sustitución de la descripción tradicional realizada por la psicología popular de los eventos mentales por una descripción de acuerdo con los resultados obtenidos por las neurociencias, lo que fundamentalmente lleva a una reducción ontológica.
Cada creencia, cada evento mental, constituirá un complejo mapa neuronal, de forma que nuestra particular visión del mundo, con nuestras creencias, emociones, principios morales, etc., se correspondería con un determinado diseño del conjunto de mapas neuronales. Cualquier cambio en el sistema de creencias supone una nueva configuración.
La reducción propuesta por el materialismo eliminativo exige un cambio. Una vez que disponemos del nivel de descripción apropiado, el nivel que proporcionaría una neurociencia completa, ya no es necesario un segundo nivel de descripción donde se recogen los estados mentales.
Si el proceso de coevolución entre dos teorías muestra que una teoría con menos potencia explicativa ha quedado obsoleta o se prueba que es falsa, no se buscan vínculos entre las dos teorías.