Representación del Terreno con Curvas de Nivel
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Curvas de Nivel
Introducción
El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados a una cierta distancia. Cada plano corta al terreno formando una figura plana que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa. La proyección de todas estas curvas sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación del relieve.
Construcción de Curvas de Nivel
Para representar una montaña mediante curvas de nivel, se la corta con planos paralelos separados a una distancia fija llamada equidistancia entre curvas de nivel. Las intersecciones de los planos con la superficie de la montaña determinan un conjunto de secciones que se proyectan sobre el plano del mapa.
Para indicar la altura de cada sección, se utiliza un plano de referencia, generalmente el nivel del mar. La altura de una sección con respecto a este plano se denomina cota. Por ejemplo, una sección verde a 100 metros sobre el nivel del mar (s.n.m.), una sección amarilla a 200 metros s.n.m. y una sección roja a 300 metros s.n.m. En este caso, la equidistancia entre curvas de nivel es de 100 metros.
Interpretación de Curvas de Nivel
La acotación de las curvas de nivel permite identificar depresiones y elevaciones en el terreno. En una depresión, las curvas de mayor cota encierran a las de menor cota. En un monte, ocurre lo contrario: las curvas de menor cota encierran a las de mayor cota.
Premisas Generales de las Curvas de Nivel
- Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan, excepto para representar cuevas o salientes de roca.
- Las curvas de nivel se acumulan en las laderas más abruptas y están más espaciadas en las laderas más suaves.
- La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es la que las une mediante la distancia más corta.