Representación de la Tierra y Fenómenos Naturales: Proyecciones, Mapas, Volcanes y Terremotos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Representación de la Tierra
La mejor opción de representar la Tierra es mediante el globo terráqueo.
Las proyecciones cartográficas son formas diferentes de representar una superficie esférica de manera plana con la mínima distorsión posible.
- La proyección cilíndrica dibuja los meridianos y los paralelos de la esfera sobre un cilindro tangente a ella misma en el Ecuador.
- La proyección cónica consiste en llevar cada punto de la esfera terrestre sobre un cono tangente imaginario en un paralelo determinado.
- La proyección plana o cenital consiste en proyectar los meridianos y los paralelos sobre un plano tangente al polo.
Tipos de Mapas
Los mapas físicos representan los elementos físicos del territorio, como los accidentes del relieve, los ríos, lagos y mares. Un tipo especial de mapa físico es el mapa topográfico.
Los mapas topográficos son mapas de tipo general que incluyen información tanto de aspectos físicos (naturales) como humanos (artificiales) y acostumbran a servir de base para realizar otros mapas.
Los mapas temáticos proporcionan información sobre un aspecto o hecho concreto de la realidad:
- Climáticos. Recogen información de los tipos de climas, la distribución de las temperaturas o de las precipitaciones, etc.
- Políticos. Incluyen los límites políticos y administrativos de países, capitales y otras poblaciones.
- Económicos. Reúnen información sobre agricultura, pesca, minería, ganadería, industria, turismo, etc.
- Demográficos. Indican aspectos de la población como la densidad, las migraciones, la natalidad o la mortalidad.
Coordenadas Geográficas: Latitud y Longitud
La latitud es la distancia de cualquier punto al Ecuador. Se mide en grados, minutos y segundos, y se indica si se encuentra al Norte o al Sur del Ecuador.
La longitud es la distancia de cualquier punto al meridiano 0º o de Greenwich. También se mide en grados, minutos y segundos y se indica si se encuentra al Este o al Oeste del meridiano 0º.
Fenómenos Naturales: Volcanes y Terremotos
Los Volcanes
Cuando alguna de las grietas de la corteza terrestre es tan profunda que alcanza las zonas donde hay magma, este asciende por ella como una chimenea y, a través del cráter, puede salir al exterior en forma de erupción volcánica.
Las erupciones volcánicas expulsan gases, cenizas, piedras y lava incandescente.
Los Terremotos
Los terremotos se producen como consecuencia del movimiento de placas que configuran la corteza terrestre. El movimiento se propaga, en todas direcciones, en forma de ondas sísmicas.
Mientras dura el terremoto, normalmente unos segundos, el suelo tiembla y pueden producirse unos efectos devastadores.
Los terremotos tienen distinta magnitud, es decir, diferente intensidad.
Cuando el terremoto ocurre en el fondo del mar, se llama maremoto o movimiento de las aguas marinas. Entonces puede producirse un tsunami, u ola gigante, ya que la energía producida mueve el agua con gran fuerza. Si estas olas alcanzan la costa, pueden provocar inundaciones catastróficas.
La escala más conocida y más utilizada para medir la fuerza de un terremoto es la escala de Richter, que asigna un número decimal para expresar la energía que libera un terremoto.