Representante vs. Agente Mercantil: Claves de la Dependencia e Independencia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
La diferencia fundamental entre un representante y un agente mercantil radica en la existencia o no de una relación de dependencia.
Existe una relación laboral de dependencia cuando quien promueve actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o los concluye en nombre ajeno, no puede organizar su actividad profesional ni el tiempo dedicado a la misma según sus propios criterios. Esta dependencia se manifiesta cuando, en el desarrollo de actividades de promoción y concertación de operaciones mercantiles, se siguen las instrucciones de la empresa, se le remite información de las operaciones, mediante la prestación personal del trabajo, sin responder del buen fin de las operaciones y necesitando la aprobación de la empresa.
El agente de comercio se considera una relación mercantil debido a su carácter de intermediario independiente. La diferencia fundamental entre el agente de comercio y el representante de comercio radica precisamente en esa independencia o autonomía que tiene el agente, y que no tiene el representante. Incluso no asumiendo el riesgo y ventura de las operaciones en las que intervenga el agente, puede considerarse que se trata de una relación mercantil, siempre que goce de independencia respecto de horarios, itinerarios, precios...
Existe independencia cuando quien, por cuenta de una o varias empresas, se dedica a promover y concluir actos u operaciones de comercio, despliega dicha actividad en términos de independencia, estando facultado para organizar su actividad profesional y el tiempo que vaya a dedicar a la misma, conforme a sus propios criterios, sin quedar sometido a los criterios de la empresa por cuya cuenta actuase.
Esto no implica que el agente no esté obligado a rendir cuentas o que no pueda estar sometido a instrucciones generales del empresario, instrucciones que deben limitarse al diseño del producto mercantil (fijación de precios, identificación de producto, etc.). En cambio, el representante de comercio, además de las instrucciones ‘generales’ que pueda recibir el agente, puede recibir también normas de diseño de su actividad y medidas de control y seguimiento.
Se consideran notas características de la independencia del agente: el no disfrute de vacaciones, la disponibilidad horaria y el no ejercicio de los derechos propios de la relación laboral.