Representantes de la lírica modernista en lengua española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
RUBÉN DARÍO:
Rubén Darío es el máximo representante de la lírica modernista en la lengua española.
Azul:
Sus temas principales son:
- Deseo de evasión de la realidad
- El erotismo
- La búsqueda del ideal
- La consideración de la naturaleza como un lugar sagrado
Prosas profanas:
Profundiza en algunos temas de "Azul": el escapismo se expresa en recreaciones de la EM, el erotismo se mezcla con elementos religiosos, el cisne se convierte en símbolo fundamental y la voz poética admite la incapacidad poética para reflejar el ideal.
Cantos de vida y esperanza:
Se incluyen dos temas novedosos:
- La reflexión existencial sobre la muerte
- La reivindicación de lo español
ANTONIO MACHADO
Antonio Machado nació en Sevilla.
Obra poética:
Publicó tres libros de poemas:
- "Soledades, galerías y otros poemas" (1903-1907): se ocupa de temas como la soledad, la angustia por el paso del tiempo, la búsqueda de Dios, la juventud o el amor perdido, mediante símbolos.
- "Campos de Castilla" (1912): es un volumen heterogéneo, Machado sintoniza con el regeneracionismo de la generación del 98.
- "Tras Nueva Canciones" (1924): destacan las "canciones a Guiomar" y la elegía "el crimen fue en Granada", dedicada a Lorca.
Obra en prosa:
Su punto de partida es la consideración de la identidad individual como algo multiforme e inaprehensible, lo que se traduce en "Abel Martín" y su discípulo "Juan de Mairena". En este volumen se alternan disquisiciones filosóficas, con dos hilos conductores: el escepticismo y el conflicto entre un solipsismo idealista y la necesidad de salir de uno mismo.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
En sus últimos libros, el yo siente el todo dentro de sí, en su conciencia, y experimenta una sensación de plenitud. "Espacio" es un extenso poema en prosa que utiliza como molde expresivo el monólogo interior, siendo una de las cimas de la poesía occidental.