Representantes de una poesía mística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fray Luis de León: estuvo encarcelado por llevar a cabo actividades intelectuales prohibidas en la época. Características de su poesía:

-sus poemas adoptan las formas de la poesía iniciada por Garcilaso, pero tienen una dimensión mas filosófica y reflexiva. -La influencia de los poetas grecolatinos. -El estilo de sus poemas se ajusta a los principios estéticos del Renacimiento con un uso de la lengua sencillo y claro que busca el equiibrio y la armonía.
Odas: la mayor parte de los poemas de fray Luis son odas en las que el autor medita sobre temas filosóficos como la fama, la soledad, la fugacidad de la vida, la vanidad del mundo. En sus odas recurre frecuentemente a tópicos clásicos(vía purgativa, iluminativa, unitiva-para la felicidad absoluta)
Santa Teresa de Jesús: surge un movimiento de poesía religiosa que expresa una nueva espiritualidad en dos vertientes: -Ascética: es un cambio de Purificación, centrado en la oración y el perfeccionamiento de la conducta que permite el acercamiento del alma con Dios. La poesía de fray Luis se enmarca en esta tendencia. -Mística: es la experiencia de la unión del alma ya purificada  con Dios. Los máximos representantes de la poesía mística son santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.
La poesía de santa Teresa: reformo la orden a la que pertenecía y fundó diversos conventos y centros religiosos. -Elestilo es sencillo, con un lenguaje fácil de entender y con imágenes simples tomadas de la vida cotidiana. -Su poesía mística se vale a menudo de formas y tópicos propios de la poesía amorosa. - Se recurre a ideas aparentemente contradictorias, que reciben el nombre de paradojas.
San Juan de la Cruz: su obra poética se enmarca en el ámbito de la poesía mística, sus poemas ilustran el proceso de unión del alma con Dios. Estilo:adopta las formas métricas renacentistas, sigue los principios de sencillez y claridad en el uso de la lengua,  en sus poemas imágenes irracionales de gran capacidad evocadora y simbólica. Principales poemas: -cántico espiritual: es su poema mas extenso compuesto por cuarenta liras. En el se cuenta como sale las esposa(el alma) en busca del amado(Dios). -Noche oscura del alma: se trata de un poema breve de 8 liras que muestra la búsqueda de Dios por parte del alma. -Llama de amor viva: solo 24 versos en el que el poeta recrea las sensacione de la unión con Dios.
La prosa de pensamiento: las nuevas ideas supusieron un nuevo auge de la prosa de pensamiento. Tendencias: -Dialogo: varios personajes exponen su opinión acerca de un tema , los ejemplos mas destacados de este genero figura el "Dialogo de la lengua" de Juan de Valdes. -La prosa religiosa: la autora mas destacada es  santa Teresa de Jesús, con obras como "Las moradas o Vida". -La prosa histórica: muchos de los colonos que marcharon a América narraron sus impresiones y aventuras en crónicas y cartas. Sobresale la obra de Bernal Díaz del Castillo, "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España"
La novela renacentista: gracias a la imprenta, la novela tiene una gran difusión, surge una novela de carácter idealista. Se pueden distinguir 4 subgéneros(todos tienen final feliz): -Novelas bizantinas: son relatos de viajes y aventuras. -Novelas moriscas: se trata de narraciones ambientadas al final de la Reconquista, que idealizan la convivencia entre cristianos y musulmanes. -Novelas de caballerías: cantan las aventuras fantásticas de un caballero. -Novelas pastoriles: trantan sobre los amores de unos pastores en un entorno natural idílico. Novela picaresca: en 1554 se publica la "Vida del Lazarillo de Tormes" surge una nueva corriente narrativa distinta de la novela idealista. -Esta protagonizada por la figura del pícaro un muchacho de clase social humilde que se gana la vida trabajando para diversos amos. -Tienen carácter realista: se describe con sentido critico. -Están escritas en primera persona. -Se escribe desde un momento clave, normalmente una situación deshonrosa.
Lazarillo de Tormes: es una obra anónima debido a que su autor quiso ocultar su identidad para protegerse de posibles represalias. Argumento y estructura: la novela cuenta la vida de Lázaro de Tormes. La novela se divide en 7 tratados o capítulos, precedidos por un prologo, en este el protagonista se dirige a una persona, con el fin de explicar su caso o situación actual. Estilo: el Lazarillo... Es la obra que funda la novela moderna. -El lenguaje es espontaneo y natural. -El humor y la ironía agudizan el tono critico. -Los personajes manifiestan una evolución psicológica. -La acción se enmarca en un momento histórico definido. Interpretación: -Marcada critica social. -La critica social es especialmente severa con el clero. -Denuncia de la falsedad y de la obsesión por aparentar. -La visión del mundo es pesimista ya que las relaciones humanas se basan en la mentira y el engaño.

Entradas relacionadas: