Reproducción Asistida y Clonación: Avances Científicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Reproducción Asistida

Necesaria cuando se dan enfermedades o situaciones en las que se imposibilita la posibilidad de tener descendencia, factores de origen biológico (drogas, medicamentos, tratamientos quimioterapia y contaminación ambiental), factores de origen social (estrés o retraso a la hora de tener hijos).

Tipos

  • Inseminación Artificial: introducción del semen en el útero mediante una cánula.
  • Fecundación in Vitro: se realiza la fecundación en un laboratorio y más tarde se implantará el embrión en el útero.
  • Transferencia Intraubarica de Gametos: una vez fecundado el óvulo, se reimplanta en la trompa de falopio.

En la FIV se suele implantar 2 o 3 embriones y los demás se conservan por si hacen falta nuevos intentos. Los embriones sobrantes se podrían usar para la investigación con células madre embrionarias.

Normas

  • Regular aplicación técnicas reproducción asistida.
  • Regular aplicación a la prevención y tratamiento de enfermedades.
  • Regulación uso gametos y preembriones.

Se restringirá su uso para: pareja, fines reproductivos, investigación, detección enfermedades hereditarias y fines terapéuticos.

Comisión de Reproducción Asistida

Formada por expertos científicos, jurídicos y éticos que asesorarán sobre la utilización de técnicas de R.A. Se prohíbe expresamente la contratación de madres de alquiler así como la clonación de seres humanos.


Células Madre

Células que tienen la capacidad de dar lugar a su vez a células troncales y a uno o varios tipos celulares que terminarán por especializarse.

Tipos Origen

  • Embrionarias: provienen del embrión.
  • Germinales: células que derivan de la parte del embrión que da lugar a óvulos y espermatozoides.
  • Pluripotentes Inducidas: se reprograman células especializadas hasta lograr que se comportarán como células madre embrionarias.

Potencialidad

  • Totipotentes: pueden dar lugar a un individuo completo.
  • Pluripotentes: originar cualquier tipo celular de las líneas que derivan de las 3 capas del embrión.
  • Multipotentes: derivadas de una capa del embrión, dará lugar solo a los tipos de su linaje.
  • Unipotentes: solo pueden dar lugar a un tipo celular.

Las células madre humanas embrionarias se utilizan en un 13%, las fetales 2%, cordón umbilical 10% y adultas 75%.

Terapias

Comprenden enfermedades cardiovasculares, enfermedades isquémicas, diabetes, enfermedades hematopoyéticas y hepáticas y ortopedia.

Bancos de Células Madre

Almacenan líneas de células humanas embrionarias y adultas con fines relacionados con la investigación biomédica.


Clonación

Consiste en la reproducción de clones, un clon es una copia genéticamente idéntica de cualquier unidad biológica.

Tipos

  • Células Aisladas o de Tejidos: si se utilizan con fines médicos se denomina clonación terapéutica.
  • Organismos: clonación reproductiva que consiste en la clonación de un animal o planta.

Aplicaciones

  • Reproductiva: reproducción de animales transgénicos, reproducción de animales en vías de extinción.
  • Terapéutica: producción de células humanas donantes universales, obtención de células madre del paciente, reparación de tejidos dañados, producción de tejidos u órganos para trasplantes.

Entradas relacionadas: