Reproducción Celular, Gametogénesis y Circulación Sanguínea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Reproducción Celular y Gametogénesis

Gametos

Los gametos son células sexuales haploides de organismos pluricelulares que reciben nombres diferentes según el sexo al cual pertenezcan: óvulos y espermatozoides.

Meiosis

La meiosis es una forma de reproducción celular que se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual, la meiosis es crucial, ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).

Espermatogénesis

La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en las gónadas, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana y consta de tres fases o etapas: fase proliferativa, meiosis y espermiogénesis.

Ovogénesis

La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos, la gametogénesis en la mujer. Este proceso se desarrolla en los ovarios. Al igual que la espermatogénesis, incluye tres fases: fase proliferativa, meiosis y maduración.

Circulación Sanguínea

Circuito Mayor

La sangre oxigenada es impulsada desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo, y de allí pasa a la arteria aorta. Esta se bifurca en arterias de menor calibre, arteriolas y capilares; así, la sangre recorre toda la superficie corporal y deja a su paso el oxígeno en las células. A su vez, la sangre se carga del dióxido de carbono producido en las células, por lo que se transforma en carboxigenada. Los capilares arteriales se prolongan con los venosos, los cuales se reúnen en vasos de cada vez mayor calibre hasta formar las venas cavas superior e inferior. Estas venas llevan la sangre carboxigenada hasta la aurícula derecha. Allí termina la circulación mayor y comienza la circulación menor.

Circuito Menor

La sangre carboxigenada pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho, y de allí es impulsada hacia la arteria pulmonar. Esta arteria lleva la sangre directamente a los pulmones. En los alvéolos pulmonares, tiene lugar el intercambio gaseoso o hematosis, y la sangre oxigenada vuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares, donde finaliza la circulación menor.

Entradas relacionadas: