Reproducción y Ciclos Biológicos de Plantas: Musgos, Helechos y Más
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Movimientos de las Plantas
Tropismos
Son movimientos de crecimiento provocados por un estímulo al que el vegetal se acerca o se aleja. Si se acerca, el tropismo se considera positivo. Si se aleja, negativo.
- Fototropismo (Luz): + Tallo, – Raíz
- Geotropismo (Gravedad): + Raíz, – Tallo
- Tigmotropismo (Contacto): + Tallo, – Raíz
- Quimiotropismo (Sustancias Químicas): + Raíz, – Tallo
Nastias
Son movimientos no permanentes cuya dirección no está determinada por el estímulo al que responden.
- Fotonastia (Luz): Orientación de los girasoles hacia el sol.
- Sismonastia (Contacto): Cierre de las plantas carnívoras al detectar el peso de un insecto.
- Termonastia (Temperatura): Apertura de los tulipanes por la mañana y cierre por la noche.
Reproducción Asexual en Plantas
Consiste en la formación de nuevos individuos genéticamente idénticos a partir de células de un solo progenitor.
Esporulación (Musgos, Hongos, Helechos)
Tipo de reproducción que consiste en la formación de un nuevo individuo a partir de esporas formadas en los esporangios, las cuales se dispersan por el agua, el aire e incluso por animales.
Multiplicación Vegetativa
Es la obtención de un nuevo individuo a partir de células meristemáticas:
- Gemación: Se dividen y permanecen unidas al vegetal o se separan formando nuevos individuos.
- Fragmentación: Fragmentos de la planta madre originan nuevos individuos. Por rizomas, tubérculos, bulbos o estolones.
Órganos Reproductores
Gameto masculino: Anterozoide que se origina en el anteridio.
Gameto femenino: Oosfera que se origina en el arquegonio.
Ciclos Biológicos
Ciclos que representan la secuencia en el tiempo de las distintas fases de desarrollo de un organismo.
Ciclo Biológico de los Musgos
Las briofitas (musgos y hepáticas) son un grupo de plantas primitivas que aún conservan una gran dependencia del agua. La planta visible es el gametofito, que tiene órganos masculinos que producen anterozoides y órganos reproductores femeninos que producen oosferas. Al alcanzar la madurez, los anterozoides fecundan la oosfera. Esta se desarrolla y origina un esporofito diploide, cuya estructura se localiza encima del gametofito. El esporofito forma células madre de las esporas que se dividen por meiosis y originan esporas haploides. Al germinar, dan lugar a nuevos gametofitos.
Ciclo Biológico de los Helechos
Los helechos o pteridofitas constituyen un grupo vegetal caracterizado por la alternancia de generaciones. El individuo visible es un esporofito diploide, que en la parte posterior de sus frondes desarrolla soros. Estos soros están formados por conjuntos de esporangios, órganos formadores de esporas. En los esporangios, las células madre de las esporas se dividen por meiosis y originan esporas haploides. Al caer al suelo, desarrollan el gametofito, que desarrolla sus órganos reproductores masculinos y femeninos. Los anterozoides viajan por el agua hasta fecundar la oosfera, formándose un nuevo cigoto diploide que da lugar a un nuevo esporofito diploide.
Polinización
Es el proceso mediante el cual los granos de polen llegan al estigma del carpelo.
Tipos: Anemófila (viento), Hidrófila (agua), Entomófila (insectos), Ornitófila (aves).
Formas:
- Autopolinización: El polen de una planta fecunda su propio carpelo.
- Polinización Cruzada: El polen de una planta fecunda un carpelo diferente.