Reproducción y Desarrollo Embrionario en Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Reproducción Asexual

Gemación

La gemación es la reproducción mediante la aparición de una yema o gema. Una gema es un bulto que crece hasta adquirir un tamaño adecuado, al alcanzarlo la gema se separa del ser vivo original y pasa a ser un ser vivo completamente independiente al primero.

Partenogénesis

La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual en la que un óvulo no fecundado se desarrolla en un nuevo individuo.

Escisión o Fragmentación

Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, que darán lugar a individuos completos. En algunos cnidarios se denomina estrobilación: se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes se diferencia en un individuo adulto.

Reproducción Sexual: Anfigonia

La anfigonia implica la fecundación y fusión del material genético del núcleo de los dos gametos (cariogamia). Según las características de los gametos se pueden distinguir tres tipos:

  • Isogamia: cuando los dos gametos son estructuralmente iguales (protoctistas).
  • Anisogamia: si ambos gametos son similares pero sus tamaños son diferentes (macrogameto y microgameto).
  • Oogamia: uno de los gametos es inmóvil y de gran tamaño (óvulo), y el otro es móvil y pequeño (espermatozoide). Se da en la mayor parte de los animales.

Desarrollo Embrionario

Cariogamia

Es la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino, después de la fecundación.

Segmentación

Una vez el óvulo ha sido fecundado, este comienza a dividirse. Cada vez que se efectúa una segmentación el número de células se duplica, estas reciben el nombre de blastómeros. Tras las primeras divisiones adquiere estructura de mórula, después forma una estructura esférica hueca llamada blastodermo, cuyo interior está lleno de un líquido llamado blastocele.

Gastrulación

En esta fase, la blástula sufre una serie de plegamientos y cambios en la posición de las células que concluyen en un estado denominado gástrula. En el proceso se forman 3 capas que son ectodermo, mesodermo y endodermo, a partir de las que se desarrollarán los diferentes tejidos y órganos. El ectodermo (capa externa) y el endodermo (capa interna) delimitan el arquenteron, que comunica con el exterior por el blastoporo.

Celoma

Cavidad general del cuerpo de los animales celomados, generalmente con dos aberturas al exterior, que procede del hueco que se forma en el embrión al desdoblarse en dos hojas su mesodermo.

Metamorfosis

Existen dos tipos de metamorfosis:

  • Metamorfosis Sencilla: La metamorfosis sencilla es una transformación que se produce de forma progresiva durante la vida del organismo, este nace con unas características parecidas a las características definitivas que adquirirá. Por ejemplo, los saltamontes realizan este tipo de metamorfosis.
  • Metamorfosis Compleja: La metamorfosis compleja es una transformación completa del ser vivo que se produce repentinamente una vez este ha alcanzado cierta edad, mucho después de su desarrollo embrionario. Un grupo de animales que poseen la cualidad de realizar la metamorfosis compleja son los insectos, los cuales nacen en forma de larvas para más tarde adquirir su forma definitiva.

Entradas relacionadas: