Reproducción Humana: Fecundación, Gestación y Parto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Reproducción: Función Vital

La reproducción es una función vital de los seres vivos que tiene como objetivo perpetuar la especie y transmitir la información genética a lo largo de las generaciones. En la reproducción sexual intervienen dos individuos de distinto sexo: masculino y femenino.

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino se encarga de producir óvulos y contiene las estructuras necesarias para posibilitar el desarrollo y nacimiento de un descendiente.

  • Ovarios: glándulas encargadas de producir los óvulos y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).
  • Trompas de Falopio: conductos que comunican los ovarios con el útero. En su interior ocurre la fecundación.
  • Útero: cavidad musculosa con gran capacidad de crecimiento y contracción, necesarios para posibilitar el desarrollo del feto y su nacimiento.
  • Vagina: tubo muscular en el que se depositan los espermatozoides durante la unión sexual.

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino contiene las estructuras necesarias para producir las células reproductoras masculinas (espermatozoides) y transportarlas al exterior.

  • Testículos: glándulas externas localizadas en el interior de una bolsa denominada escroto. En su interior se forman las hormonas sexuales masculinas y los espermatozoides.
  • Conductos deferentes: transportan el esperma desde los testículos hasta la uretra. A lo largo de su recorrido se localizan las glándulas accesorias.
  • Uretra: conducto que transporta el esperma hasta el exterior.
  • Pene: órgano en cuyo interior se localiza la uretra. Interviene tanto en la eliminación de orina como en la función de reproducción.

Células Reproductoras Humanas

Gametos: células reproductoras. En la reproducción sexual intervienen los gametos femeninos y masculinos. Cada gameto debe contener un juego específico de cromosomas.

  • Óvulo: células grandes en cuyo citoplasma se acumulan nutrientes para el desarrollo del cigoto tras la fecundación.
  • Espermatozoides: células móviles muy pequeñas producidas en gran número. Poseen una larga cola necesaria para desplazarse en su camino al óvulo.

Fertilidad: en la mujer, capacidad para liberar un óvulo cada mes desde la pubertad. En el hombre, capacidad para producir espermatozoides de forma continua desde la pubertad.

El Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual es el proceso mediante el cual se produce la maduración y liberación de los gametos femeninos (óvulos) y la preparación del útero para un posible embarazo. Cada ciclo se cuenta desde una menstruación hasta el día anterior de la siguiente menstruación (aproximadamente 28 días).

  • Menarquia: primera menstruación. Se produce entre los 10 y 15 años.
  • Menopausia: la mujer deja de producir óvulos y produce menos hormonas (estrógenos y progesterona).

Fecundación, Gestación y Parto

Fecundación: unión de dos gametos distintos para dar lugar a un cigoto que originará un nuevo ser. En el ser humano, la fecundación es interna.

Etapas de la Fecundación

  1. Fertilización: un espermatozoide perfora la membrana del óvulo y la atraviesa. A partir de ese momento, la membrana del óvulo cambia e impide que otro espermatozoide pueda atravesarla.
  2. Fusión: el núcleo del espermatozoide se une al núcleo del óvulo. El material genético de los progenitores se une formándose 23 pares de cromosomas.

Desarrollo Embrionario / Gestación

Gestación o desarrollo embrionario: proceso de formación de un nuevo ser desde que tiene lugar la fecundación hasta su completo desarrollo.

  • En la especie humana, el desarrollo embrionario dura aproximadamente 9 meses (38 semanas).
  • Durante la gestación se forman varias estructuras importantes:
    • Amnios: membrana que protege al embrión.
    • Placenta: órgano encargado de conectar el embrión con el útero materno.
    • Cordón umbilical: conducto a través del cual se realiza el intercambio de gases y nutrientes entre la circulación materna y el feto.

Parto

Parto: proceso de salida del feto al exterior después del proceso de gestación. Consta de varias fases:

  • Dilatación: comienza con las contracciones del útero. Durante el proceso se da:
    • Rotura del saco amniótico: romper aguas.
    • Descenso: trayecto del giro de la cabeza del bebé desde el útero a la salida.
  • Expulsión: se producen unas contracciones muy intensas y prolongadas para poder expulsar el bebé al exterior.
  • Alumbramiento: expulsión de la placenta.

Entradas relacionadas: