Reproducción Humana: Gametogénesis, Fecundación y Métodos Anticonceptivos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB
Aparato Reproductor Humano
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino está constituido por los testículos, el pene, las vías reproductoras (epidídimo, conducto deferente, uretra) y las glándulas anejas (vesículas seminales, próstata, glándulas de Cowper).
Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino está constituido por los ovarios y las vías reproductoras: las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva.
Reproducción Humana
En la reproducción humana, podemos diferenciar varias etapas:
- Gametogénesis: formación de gametos (diferente en cada sexo).
- Fecundación: unión de gametos para formar el cigoto (primera célula del nuevo ser).
- Gestación: desarrollo del embrión en el útero materno.
- Parto: nacimiento del nuevo ser.
Gametogénesis
- Ovogénesis: formación de óvulos.
- Espermatogénesis: formación de espermatozoides.
Métodos Anticonceptivos
La maternidad y la paternidad deben ser actos voluntarios y responsables. Los métodos anticonceptivos permiten mantener relaciones sexuales reduciendo el riesgo de embarazo.
Métodos Anticonceptivos Naturales
Se basan en el cálculo del período fértil del ciclo menstrual para evitar el coito en esos días.
- Temperatura basal: medición diaria de la temperatura corporal (aumento de 0.2-0.5ºC tras la ovulación).
- Método Ogino: cálculo de días fértiles observando ciclos menstruales.
- Método Billings: observación de cambios en el flujo vaginal.
- Método sintotérmico: combinación de temperatura basal, observación del moco cervical y cálculo de días fértiles.
- Coitus interruptus: retirada del pene antes de la eyaculación.