Reproducción Humana: Proceso, Etapas y Células Sexuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Reproducción del Ser Humano

Las personas nos reproducimos sexualmente: las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos, y los hombres fabrican gametos masculinos llamados espermatozoides. Estas dos células se unen formando el cigoto.

La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del interior del aparato reproductor femenino. El desarrollo del nuevo ser tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino; somos vivíparos.

La reproducción comprende los siguientes procesos:

  • Producción de gametos: en órganos especializados del aparato reproductor.
  • Fecundación: que consiste en la unión de ambos gametos en el interior del aparato reproductor femenino formando una única célula, el cigoto.
  • Desarrollo del cigoto: en el interior del aparato reproductor femenino el cigoto se transforma en un embrión y este en un feto.
  • Parto: de un bebé completamente formado.
  • Desarrollo: del niño. Maduración de sus órganos sexuales y transformación del niño en un adulto capaz de producir gametos y reproducirse.

Los Cambios Hacia la Madurez Sexual

La reproducción solo puede producirse si los órganos sexuales están completamente desarrollados. En el tiempo desde que nacemos hasta que somos adultos pasamos por varias etapas.

Infancia: Los Caracteres Sexuales Primarios

Al nacer, un bebé ya tiene formado su aparato reproductor, tanto sus partes internas como las externas: el pene y el escroto en los niños y la vulva en las niñas. La presencia de estos órganos reproductores corresponde a los caracteres sexuales primarios.

La infancia es una etapa que se prolonga desde el nacimiento hasta los diez años aproximadamente.

Pubertad: Los Caracteres Sexuales Secundarios

Entre los diez y los catorce años se produce la madurez de los órganos sexuales. En las chicas tiene lugar la primera menstruación y en los chicos comienza la producción de espermatozoides. Esta etapa recibe el nombre de pubertad.

Al madurar, los órganos reproductores comienzan a producir hormonas, que provocan la aparición de los caracteres sexuales secundarios, lo que aumenta las diferencias físicas entre chicos y chicas.

En las chicas aumentan los pechos, se ensanchan las caderas y aparecen el vello en el pubis y en las axilas.

En los chicos aumenta el grosor de los huesos y la masa muscular, la voz se hace más grave y aparecen la barba y el vello en el pubis y las axilas.

La Adolescencia: La Madurez Sexual

Mientras se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, proceso que dura entre dos y cinco años, las personas sentimos necesidad de independencia; de explorar nuestros sentimientos y nuestro cuerpo, aparecen el deseo sexual, se busca el apoyo emocional en un grupo de amigos, y en ocasiones se establece una situación conflictiva con los adultos.

Esta etapa se conoce como adolescencia y al llegar a ella el organismo ya está preparado para la reproducción.

Edad Adulta: El Fin del Desarrollo

Pasada la adolescencia, llega la edad adulta, alrededor de los 20 o 25 años.

Gametos Femeninos: Los Óvulos

Cuando nace una niña, en sus ovarios hay ya unas 400.000 células que en su día comenzarán a madurar de una en una, transformándose en óvulos, aunque únicamente madurarán 450 durante su vida fértil.

El óvulo es la célula reproductora o gameto femenino. Es una célula muy grande, alrededor de 1 mm de diámetro, que madurará dentro del ovario, en una cápsula llamada folículo de Graaf.

El folículo se abre y vierte a la trompa de Falopio el óvulo, rodeado de una masa de células mucho más pequeñas que él, que forman una envoltura protectora. Desde que es expulsado, el óvulo permanece fértil durante unas 24 horas. Si en ese tiempo no es fecundado, muere.

>> Dibujo del óvulo

Gametos Masculinos: Los Espermatozoides

Los espermatozoides se producen continuamente en los tubos seminíferos. De allí se desplazan, a lo largo de varios días, hasta llegar al epidídimo. En ese periodo completan su maduración y desarrollan un largo flagelo con el que nadan muy deprisa.

Los espermatozoides son mucho más pequeños y numerosos que los óvulos. Cada día maduran varios cientos de millones en los testículos. Su salida se realiza mediante la eyaculación, en la que se expulsa el semen, un líquido formado por espermatozoides, líquido lubricante, seminal y prostático.

Al ser depositados en el interior de la vagina, permanecen vivos entre tres y cinco días, tiempo en el que puede producirse la fecundación.

>> Dibujo de los espermatozoides

Dibujos:

  • Ap. reproductor femenino.
  • Ap. reproductor masculino.

Entradas relacionadas: