Reproducción en Seres Vivos: Tipos, Características y Procesos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
1. ¿Para qué es necesaria la reproducción en los seres vivos?
Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos.
2. ¿Cuál es la principal diferencia entre reproducción sexual y asexual?
En la asexual interviene un solo individuo o progenitor y en la sexual intervienen generalmente dos progenitores.
3. ¿Qué dos tipos de reproducción asexual conoces en los animales? Pon un ejemplo de cada tipo.
- Gemación: Los corales.
- Escisión o fragmentación: La anémona y la lombriz de tierra.
4. Completa la siguiente tabla sobre las características sexuales:
Características sexuales | Machos | Hembras |
---|---|---|
Gónadas | Testículos | Ovarios |
Gametos | Espermatozoides | Óvulos |
Tamaño y movilidad | Pequeños y móviles | Inmóviles y grandes |
5. a) ¿En qué consiste la fecundación?
Es la unión de un óvulo y un espermatozoide con la fusión de sus núcleos para formar un cigoto.
b) ¿Qué dos tipos de fecundación conoces? Explica brevemente en qué consiste cada uno de ellos.
- Fecundación interna: Tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino y es necesaria la copulación.
- Fecundación externa: Se realiza fuera del organismo materno, en el medio externo.
6. ¿Qué son organismos hermafroditas?
Son aquellos en los que cada organismo presenta gónadas masculinas y femeninas.
¿Qué tipo de reproducción presentan?
Raramente se fecundan a sí mismos (autofecundación).
Pon un ejemplo.
Como ejemplo, el caracol y la lombriz de tierra.
7. ¿Qué tres desarrollos embrionarios de los animales conoces? Explica brevemente cada uno de ellos. Pon un ejemplo de animal para cada tipo.
- Ovíparo: El desarrollo del embrión ocurre en el huevo. Ejemplo: aves y reptiles.
- Vivíparo: El embrión se desarrolla en el interior de la madre. Ejemplo: mamíferos.
- Ovovivíparo: El embrión se desarrolla en el interior de la madre pero se nutre del huevo. Ejemplo: tiburones, rayas, serpientes y lagartos.
8. ¿Qué diferencia hay entre metamorfosis sencilla y compleja? Pon un ejemplo de animal que presente cada una de ellas.
- Metamorfosis sencilla: La larva se convierte en adulto de forma continua sin pasar por etapa de inactividad. Ejemplo: moluscos y equinodermos.
- Metamorfosis compleja: La larva se inmoviliza transformándose en crisálida. Ejemplo: moscas y mariposas.
9. Cita los dos tipos de reproducción asexual de las plantas y pon un ejemplo de cada una de ellas.
- Reproducción vegetativa: Estolones, tubérculos y bulbos.
- Reproducción por esporas: Musgos y helechos.
10. Di si son V o F las siguientes afirmaciones y en el segundo caso corrige la frase.
- F: Los corales son animales con reproducción asexual por gemación.
- F: El león tiene o presenta reproducción sexual interna.
- F: La copulación tiene lugar en la fecundación interna.
- V