Reproducción en Seres Vivos: Tipos y Estrategias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Reproducción en Seres Vivos
La reproducción es una característica fundamental de los seres vivos, que les permite crear copias similares a sí mismos.
Estrategias Reproductoras
Los seres vivos que se reproducen más eficazmente tienden a desplazar a otros y propagar sus genes. Existen dos estrategias reproductoras principales:
- R-estrategas: Producen muchos descendientes, pero invierten poco en su cuidado. Se caracterizan por una reproducción rápida y abundante, con pocos cuidados parentales. Esta estrategia es adaptativa en medios variables y en las primeras etapas de la sucesión ecológica.
- K-estrategas: Tienen pocos descendientes, pero invierten mucho en su cuidado para aumentar sus probabilidades de supervivencia. Su reproducción es lenta y escasa, con muchos cuidados parentales. Esta estrategia es adaptativa en ecosistemas complejos y poco variables, como los ecosistemas maduros.
Características de la Reproducción
- Cada especie produce individuos de la misma especie.
- La unidad mínima de reproducción es la célula.
- La reproducción sexual siempre parte de una única célula denominada cigoto.
- La reproducción asexual puede partir de una única célula (espora o célula somática).
- Está relacionada con el crecimiento y el desarrollo.
- Está íntimamente relacionada con la evolución.
Reproducción Asexual
En la reproducción asexual, una célula o un grupo de células dan lugar a un nuevo organismo. Este tipo de reproducción se caracteriza por su relativa sencillez y rapidez, y es una forma de adaptación al medio actual. Sin embargo, los descendientes son genéticamente iguales y no están adaptados a nuevos medios.
Reproducción en Organismos Unicelulares
- Procariotas: División bacteriana (fisión binaria).
- Eucariotas: Mitosis.
Reproducción en Organismos Pluricelulares
- Esporas: Se generan en órganos llamados esporangios.
- Partes no especializadas del organismo:
- Fragmentación activa: El organismo se divide por mecanismos internos.
- Fragmentación pasiva: Por algún incidente en el medio, el organismo se rompe, y las partes viables forman nuevos individuos.
- Partes especializadas del organismo:
- Gemación: Una yema, abultamiento del cuerpo, da lugar a un nuevo individuo.
- Propágulos: Una parte del organismo con la organización necesaria da lugar a un nuevo individuo. Ejemplos: bulbillos (pequeñas plantas), estolones (tallos sin hojas).
- División embrionaria: Los embriones de algunos animales son capaces de dividirse asexualmente.
Reproducción Sexual
El sexo es un mecanismo de recombinación genética que solo se presenta en organismos eucariotas. En la reproducción sexual, siempre se produce la unión de dos células llamadas gametos (haploides). Este proceso de unión se llama fecundación y produce una célula con información genética duplicada llamada cigoto (diploide).
Ciclos de Organismos Pluricelulares
1. Ciclo Haplobióntico
- La fecundación da lugar a un cigoto diploide (2n).
- Inmediatamente se produce la meiosis, dando lugar a células haploides (n).
- Las células haploides se dividen por mitosis para formar un organismo pluricelular haploide (gametofito).
- El gametofito produce gametos por mitosis.
- Presente en: Muchos protistas, algas, mayoría de los hongos.
2. Ciclo Diplobióntico
- La fecundación da lugar a un cigoto diploide (2n).
- El cigoto se divide por mitosis, formando un organismo pluricelular diploide (esporofito).
- El esporofito realiza la meiosis para formar gametos.
3. Ciclo Haplodiplobióntico o Alternante
- Tras la fecundación, se forma un cigoto que se divide por mitosis, formando un organismo pluricelular diploide: el esporofito.
- El esporofito forma esporas por meiosis.
- Las esporas se dividen por mitosis, formando un organismo haploide: el gametofito.
- El gametofito produce gametos por mitosis.
- Presente en: Varios tipos de protistas como las clorofíceas, las plantas, algunos hongos.