Reproducción en Seres Vivos: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Los seres vivos requieren de un proceso que asegure la formación de nuevos organismos, iguales o semejantes a ellos, y que los sustituyan a lo largo del tiempo. A este proceso se le conoce como reproducción. Garantiza la continuidad de la vida, de generación en generación. Todos los seres vivos se reproducen por dos modalidades: asexual o sexual.

Reproducción Asexual

La reproducción asexual es simple y directa. Se caracteriza porque en ella participa un solo progenitor que da origen a uno o más descendientes, que son todos idénticos genéticamente. La descendencia es numerosa. Ocurre en organismos unicelulares y algunos pluricelulares. Esta forma de reproducción es una adaptación de los organismos que viven fijos en algún sustrato, aislados o cuyas poblaciones son poco numerosas.

Reproducción Sexual

La reproducción sexual es compleja y requiere de la presencia de células especializadas llamadas gametos. Los gametos de ambos sexos se unen en la fecundación para formar un cigoto o huevo. Esta célula posee una combinación de las características paternas y maternas. El sexo proporciona gran variabilidad a las especies, por consiguiente, una mayor capacidad de adaptación al medio ambiente. Los gametos son el óvulo y el espermatozoide.

Características de la Reproducción Asexual

  • La realizan una gran variedad de organismos.
  • Los descendientes son idénticos genéticamente al progenitor.
  • Las mutaciones son las únicas fuentes de variabilidad genética.

Ventajas de la Reproducción Asexual

  • Origina un gran número de descendientes con rapidez.
  • No requiere producir gametos.
  • No requiere llevar a cabo la fecundación.
  • No requiere de un cortejo.
  • Facilita la dispersión a grandes distancias y en poco tiempo.
  • Produce organismos bien adaptados a los recursos disponibles.

Desventajas de la Reproducción Asexual

  • Si las condiciones del medio ambiente cambian y dejan de ser favorables, todos los individuos se verán afectados de la misma manera.
  • Su existencia se pone en riesgo.
  • Ninguno tendrá las características para adaptarse al nuevo ambiente, ya que no existe la variabilidad genética.

Ejemplos de Reproducción Asexual

  • Organismos unicelulares: Bacterias, Protozoarios y Hongos.
  • Organismos pluricelulares: Plantas y Animales.
  • Animales: esponjas, estrellas de mar, lagartijas, etc.

Entradas relacionadas: