Reproducción Sexual y Asexual: Tipos y Características en Seres Vivos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Reproducción Asexual
Viene dada por el proceso de mitosis, por el cual se producen dos células hijas idénticas y cada una recibe igual material hereditario. Esto tiene ventajas en medios estables, pero no en los variables.
Tipos de Reproducción Asexual
- Fisión: Primero se divide el núcleo mitóticamente. Después se divide el organismo para formar dos individuos separados. Es la forma común entre organismos unicelulares: protozoos y bacterias.
- Gemación: Una porción del cuerpo del progenitor crece por divisiones celulares repetidas hasta formar un apéndice o región que eventualmente da origen a otro individuo. Sucede en levaduras, la planta hepática, algunos protozoarios y esponjas.
- Esporulación: Es la formación de esporas. Consiste en la formación de células que pueden desarrollar condiciones favorables y convertirse en nuevas plantas. Están recubiertas de capas protectoras muy resistentes. Se da en los hongos.
- Vegetativa: Las plantas superiores pueden formar tallos subterráneos que crecen horizontalmente en el suelo y a ciertos intervalos producen hojas que emergen de él.
Reproducción Sexual
Es la unión de dos células especializadas o núcleos, conocidos como gametos, para formar un huevo fertilizado o cigoto. Es una actividad compleja, lo que indica una ventaja adaptativa notable.
Tipos de Reproducción Sexual
- En protistas: Un ejemplo clásico de fusión de núcleos es el Paramecium. Dentro de cada organismo ocurre la reorganización de material nuclear. Cuando las células se separan, cada una se divide en dos organismos.
- En el reino animal: En la mayoría de los animales se fusionan los núcleos haploides de un óvulo y un espermatozoide para formar un cigoto diploide, el cual madura en otra generación productora de gametos y así continúa el ciclo biológico. También puede darse fenómenos de hermafroditismo y partenogénesis en invertebrados.
- En el reino vegetal: Un óvulo y un espermatozoide haploide se fusionan para formar un cigoto que madurará en la especie adulta, pero a partir de aquí la planta diploide origina esporas haploides por meiosis en vez de gametos. Las esporas eventualmente se convertirán en productoras de gametos; tanto las esporas como los gametos son haploides.
Homeostasis
Es el proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Es el conjunto de procesos que previenen fluctuaciones en la fisiología de un organismo, e incluso la regulación de variaciones en los diversos ecosistemas implica consumo de energía necesario para mantener una posición en equilibrio dinámico.
Peces de agua dulce
En los peces de agua dulce la presión osmótica interna es mayor que la del agua, por lo que esta tiende a entrar por las membranas permeables en las branquias, las mucosas bucales y el intestino. Aunque también entran pequeñas cantidades por la piel.
Para compensar esta entrada constante de agua, los peces de agua dulce producen una orina abundante y altamente diluida que es hipotónica con relación al pez. Por lo que el mayor trabajo del riñón en los peces de agua dulce es la excreción de agua. También se pierden sales, ya que los peces son hipertónicos con respecto al medio, lo cual es compensado por absorción selectiva de sales a través de las branquias y en la toma de la comida.