Reproducción Sexual en Plantas: Estructura Floral, Polinización, Semilla y Fruto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Reproducción Sexual en las Plantas

Estructura de la Flor

La flor está formada por un conjunto de hojas transformadas.

Cáliz y Corola

Envolturas más externas, colaboran en el proceso reproductor aunque no intervienen directamente.

Estambres y Pistilo

Órganos reproductores.

Estambres

Constituyen la parte masculina de la flor. Cada estambre tiene un filamento que sostiene una antera (cápsula que forma polen). Cada grano de polen encierra dos gametos masculinos.

Pistilo

Parte femenina de la flor, con forma de botella. El extremo superior es el estigma, el cuello es el estilo y el vientre es el ovario (donde están los óvulos y se originan los gametos femeninos).

Polinización

Cuando los granos de polen están maduros, las anteras se abren para permitir su salida. El polen alcanza el pistilo de esa misma flor o de otra, transportándose los granos.

Tipos de Polinización

Anemogama

Transporte realizado por el viento. Es un agente poco seguro, por lo que las plantas anemógamas producen gran cantidad de granos de polen.

Entomogama

Cuando la polinización la realizan insectos, que transportan el polen pegado a sus cuerpos. Las plantas entomógamas tienen colores y aromas que atraen a los insectos.

Formación de la Semilla

Cuando un grano de polen llega al pistilo de una flor de la misma especie, desarrolla un tubo polínico que crece hasta alcanzar un óvulo. Descienden dos gametos que contiene y se produce la fecundación. La semilla es la estructura resultante del desarrollo del óvulo tras la fecundación. Contiene un embrión, que es como una pequeña planta con una raicilla, un tallito y hojas (cotiledones).

Formación del Fruto

Tras la fecundación, el ovario se transforma en el fruto.

Tipos de Frutos

Frutos Carnosos

Ejemplos: uvas, tomates. Las paredes del ovario acumulan reservas para atraer a los animales herbívoros, que se alimentan de ellos y expulsan las semillas con los excrementos, lo que favorece su dispersión.

Frutos Secos

Ejemplos: pipas de girasol o judías. Las paredes del ovario se endurecen para formar una capa protectora de la semilla.

Germinación de la Semilla

Una vez liberadas, las semillas caen al suelo, donde se produce la germinación, siempre que las condiciones sean adecuadas. Durante la germinación, la planta se nutre de las reservas de la semilla hasta que desarrolla las hojas verdes para realizar la fotosíntesis.

Entradas relacionadas: