Reproducción: Tipos, Procesos y Sistemas Reproductores en Seres Vivos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Reproducción: Tipos, Procesos y Sistemas Reproductores
La reproducción es la capacidad que tienen los organismos de producir descendientes semejantes a ellos. No está dirigida a la conservación del individuo, sino a permitir la continuidad de la especie.
Reproducción Asexual
Se produce cuando un solo progenitor origina dos o más descendientes que son genéticamente iguales a él.
Ventajas:
- Es un proceso rápido que produce un gran número de descendientes.
- Un solo individuo puede dar lugar a una población numerosa.
Inconvenientes:
- Poca variabilidad genética.
- Los únicos cambios en la especie se deben a mutaciones casuales.
Tipos de Reproducción Asexual
Solo se produce en los animales cuyas células no están especializadas y conservan el carácter embrionario totipotente. Las esponjas y los celentéreos se reproducen por gemación, una parte del progenitor se separa y crea un nuevo individuo. Tienen gran capacidad de regeneración (estrellas de mar). La reproducción por escisión es común entre los platelmintos y algunos anélidos: el progenitor desprende fragmentos según un plano transversal al eje del cuerpo y cada fragmento produce un nuevo individuo.
Reproducción Sexual
Proceso en el que intervienen dos progenitores, cada uno aporta una célula especializada o gameto, estos se fusionan para formar el cigoto y este, por sucesivas divisiones, da lugar al embrión, que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo.
Fecundación
Todos los animales poseen un ciclo biológico diplonte (las células adultas son diploides y la meiosis tiene lugar durante la formación de los gametos). Las únicas células haploides son los gametos.
Tipos de Fecundación
- Externa: (los peces)
- Interna:
- Oviparismo: (las aves) huevos con reservas de nutrientes.
- Ovoviviparismo: (tiburones) huevo dentro.
- Viviparismo: útero.
Aparatos Reproductores
Componentes básicos:
- Gónadas: testículos y ovarios.
- Conducto espermático y oviducto: a través de ellos se transportan los espermatozoides y los óvulos respectivamente.
Reproducción Humana
Los órganos genitales se originan durante el cuarto mes de vida intrauterina, son los caracteres sexuales primarios.
Aparato Reproductor Masculino
Es esencialmente externo y tiene órganos comunes con el aparato urinario.
Partes
- Glándulas genitales o testículos: fuera de la cavidad abdominal en el interior del escroto. Formado por túbulos seminíferos que contienen células germinales y células intersticiales o de Leydig que secretan testosterona.
- Vías genitales: el epidídimo es un conducto apelotonado que continúa hacia la cavidad abdominal por el conducto deferente que desemboca en la uretra, que es la vía de expulsión del semen y la orina.
- Glándulas anejas: el semen está formado por las secreciones de las vesículas seminales y de la próstata que sirven de vehículo a los espermatozoides.
Órganos Sexuales Externos
El pene está provisto de tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso que rodea la uretra. Un gran flujo de sangre hace que los cuerpos cavernosos y esponjosos se dilaten y produzcan la erección. El extremo del pene o glande está protegido por un repliegue de la piel, denominado prepucio.
Aparato Reproductor Femenino
Es interno e independiente del aparato urinario.