Reproducción Vegetal: Mecanismos, Tipos y Estrategias de Supervivencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Características Generales de la Reproducción Vegetal

La reproducción es el proceso de formación de un nuevo organismo a partir de otros preexistentes. Los nuevos organismos son iguales o muy semejantes a los progenitores. Las plantas utilizan sistemas especiales con objeto de asegurar su reproducción, sirviéndose de mecanismos de transporte externos: el aire y los animales. Los mecanismos reproductores se pueden integrar en dos grandes modalidades: la reproducción asexual y la sexual.

2. Reproducción Asexual

Las nuevas plantas se forman a partir de una o varias células de un solo progenitor. Al no existir, por tanto, intercambio de material genético, las nuevas plantas tienen características idénticas a las del progenitor, siempre que no se registren mutaciones. Las ventajas son la rapidez y el gran número de descendientes. El inconveniente es que la variabilidad genética es prácticamente nula. Además, las alteraciones genéticas acumuladas al cabo de varias generaciones conducirán a la extinción de la especie si esta no se renueva genéticamente mediante la sexualidad. La reproducción asexual está mucho más generalizada en las plantas que en los animales.

2.1 Multiplicación Vegetativa

Tiene lugar gracias a la presencia de células meristemáticas en algunas zonas de las plantas, que mantienen su capacidad de división y de especialización.

Gemación

Tipo de multiplicación vegetativa en la que algunas células se dividen constituyendo yemas unidas, en un principio, al progenitor. En las plantas superiores, la formación de yemas produce nuevas ramas laterales.

Fragmentación

El progenitor se divide espontáneamente en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales forma un nuevo individuo. Puede ser de tres tipos:

  • Por rizomas: tallos alargados horizontalmente y con frecuencia enterrados. Algunas de sus yemas dan lugar a tallos y a nuevas raíces.
  • Por tubérculos: rizomas engrosados por acumulación de sustancias de reserva que se hacen independientes cuando la planta madre muere. Poseen yemas, llamadas ojos, que pueden desarrollar una nueva planta (ej. patata).
  • Por tallos rastreros: crecen de los lados de las planta por encima de la tierra; al entrar en contacto con el suelo, desarrollan raíces y forman una nueva planta.

2.2 Esporulación

Consiste en la formación de esporas, células asexuales capaces de originar un nuevo individuo sin necesidad de unirse a otra célula. Se desarrollan en el interior de unos órganos de la planta denominados esporangios. La mayor ventaja es su capacidad de dispersión geográfica, lo que permite la dispersión pese a la falta de locomoción. Normalmente, este tipo de reproducción es solo una parte de un ciclo diplohaplonte más complejo.

Entradas relacionadas: