Los Reptiles: Adaptaciones a la Vida Terrestre
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
ma 3: Reptiles
Los reptiles son vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas .Adaptados a la vida terrestre, ectotérmicos (la temperatura del cuerpo varía de acuerdo a la del ambiente).
su circulación es doble (dos cirucitos) , uno pulmonar y el otro sistémico. Es incompleta porque tiene un ventrículo no separado completamente.
su corazón tiene 3 cavidad (mayoría)
respiración pulmonar ya que la keratina provoca una piel resistente e impermeable que impide la respiración cutánea. Su piel también es mas deshidratada
Al pasar de un medio líquido al terrestre se dice que los reptiles tienen el “charco puesto”. Para su desarrollo embrionario es necesario el ambiente líquido y a diferencia de los anfibios el huevo se los proporciona. El desarrollo es directo, el huevo con cáscara y consta de 4membranas :
-Alantoide: permite el intercambio gaseoso y almacena desechos nitrogenados.
-Corión: capa que rodea al alantoide, tapiza la cáscara por dentro.
-Amnios: contiene el líquido amniótico donde flota el embrión, lo hidrata y da protección.
-Saco vitelino: membrana que contiene nutrientes.
su excreción es espesa en comparación con la nuestra por lo que es una ventaja . Orina y expcrementa por la cloaca ya que es un órgano común digestvo, excretor y reproductor .
machos introducen órgano copulador en la cloaca de la hembra.
necesita consumir menos energía ya que su temp es regulada con el exterior y el alimento cumple un papel secundario.
Ofidios ponzoñosos: reptiles apodos, que se desplazan arrastrándose por el suelo y tienen forma cilíndrica y alargada. Son carnívoros y la dificultad al desplazarse les permitió el desarrollo de complejos mecanismos para capturar las presas, como la constricción y la inoculación de la ponzoña. Este último es el más eficaz ya que requiere un menor gasto de energía.
cascabelPosee fosetas loreales.
La región ventral es de color crema.
Es una especie en vías de extinción por lo que su caza está prohibida.
Habita en zonas de campo o monte sucio, preferentemente pedregosos.
crucera pardo castaño, variando la tonalidad según el individuo, de claro a muy oscuro.Habita junto a cursos de agua, en zonas bajas, pajonales, esteros, bañados no es particularmente agresiva.
coral:No hay distinción entre la cabeza y el cuerpo.Se identifica porque presenta anillos completos, de diferentes colores alrededor del cuerpo,
yara manchas castaño oscuro en forma de trapeciosSe irrita fácilmente y ataca cuando alguien se le acerca.